Una leyenda urbana es normalmente
una buena, cautivadora, increíble, excitante, terrorífica historia que
circula espontáneamente entre una gran audiencia, que se narra de
diversas formas y que tiende a considerarse como cierta a pesar de la
evidencia en contra en que se sustenta. Puede estar basada o tener su
origen en un hecho que realmente llegó a ocurrir. Una leyenda urbana
consta de una estructura lógica interna que sostiene la narración.
Algunas personas prefieren el término Mito Urbano en lugar de Leyenda
Urbana, estos son términos intercambiables. Para Jan Harold Brunvard,
quizás la autoridad más reconocida en el estudio de este tema, la
acepción Leyenda Urbana es preferible a la de Mito urbano.
Las leyendas son historias llenas de detalles magnificados y
desproporcionados respecto a la narración original. Son creíbles y a su
vez, increíbles e inverificables (no puede contrastarse con un hecho
real). Por el contrario, los Mitos son cuentos ficticios sobre personas
que nunca existieron o hechos que nunca pudieron suceder. ¿Cúal es el
origen de las leyendas urbanas? Se desconoce quien utilizó por primera
vez el termino "Leyenda urbana". Estas han sido estudiadas como un
componente importante del folklore desde hace más de cuarenta años y
han formado parte de los estudios antropológicos y sociológicos. Se han
desarrollado junto y/o al margen de las tradiciones orales al uso que
han formado parte de cada cultura desde el principio de los tiempos.
Su aparición puede tener que ver, en oposición, con el incremento de un
pensamiento en exceso racional que rechaza lo que no se puede
verificar, pero que, al mismo tiempo, desea conservar el ingrediente
fantástico de las cosas como parte del conocimiento de cada día, tanto
o más necesario que la fria rigidez de la lógica formal. Se originan de
muy diversas maneras y están presentes en todas las formas de expresión
conocidas: tradición oral, medios de comunicación, prensa (tanto la
sensacionalista como la seria), televisión, radio, cine, internet.
Algunas de ellas son producidas deliverada y malintencionadamente para
causar alarma, miedo o desacreditar. Probablemente son fabricadas por
personas que se han encontrado con una historia interesante o graciosa
y buscan identificarse o ganar protagonismo al personalizarla (ya sea
introduciéndose ellos mismos o a otros como personajes en la trama;
así, relacionandose ellos mismos o a otros con ciertos detalles de la
historia creen conseguir relevancia a los ojos de los demás o también
persiguen ilustrar ideas propias apoyadas sobre algún hecho y demostrar
que su personal punto de vista es correcto). También pueden ser creadas
por personas que olvidan los detalles de una historia que han oído o
leído y la recomponen a su manera.
¿Cual es el mecanismo que hace que una leyenda urbana sea creíble?
Estamos predispuestos a aceptar hechos que no contradigan directamente
nuestra experiencia personal y nos parecen reales porque tenemos la
necesidad de incrementar nuestro conocimiento del mundo. Cuando los
métodos habituales de información y conocimiento nos defraudan o
fatigan recurrimos a los métodos informales para adquirir experiencias
como las historias orales que oímos de otros. Las personas encuentran
particularmente creíbles las leyendas urbanas porque apoyan o remarcan
su punto de vista personal sobre las cosas. En un sentido general, para
alguien que ve y siente el mundo como un lugar extraño e inesperado en
el que suceden hechos inexplicables o curiosos a su alrededor,
encontrará en las leyendas urbanas la explicación o confirmación de
ello, en contra de aquellos que solo ven hechos ordinarios e
intrascendentes. Otros factores importantes que nos hacen creer o no en
una leyenda urbana:
La relación que tengamos con aquel que la transmite o cuenta y el grado
de pasión que ponga a la hora de transmitirla de modo que no nos quepa
duda de su veracidad. Como se nos presenta o narra: si es por medio de
la prensa escrita y se nos dice que es un hecho ocurrido ciertamente
daremos una mayor credibilidad a la historia. Nuestra afinidad con los
detalles: si transcurre acorde a nuestra experiencia o personal punto
de vista sobre el mundo. Nuestra personalidad, si somos escépticos o no
por naturaleza. Nuestro conocimiento del tema del que trata la
historia. ¿Porqué las personas transmiten las leyendas urbanas? Varias
son las razones: defenderse, promocionarse, entretener, alarmar, hacer
creer a los demás, etc.
¿quéesunaleyendaurbana?
¿Qué es una leyenda urbana?