El cocodrilo puede sobrevivir un año habiendo comido solo una vez.
Los cocodrilos son reptiles que viven en las áreas tropicales de
África, Asia, América y Australia. Tienden a vivir en ríos de corriente
lenta y se alimentan de una amplia variedad de animales.Los cocodrilos
jóvenes se alimentan de cangrejos, insectos y ranas. Los más grandes
cazan peces, se alimentan de animales muertos o permanecen en espera
durante horas, listos para engullir presas como mamíferos y aves
acuáticas. Aferran a la presa con mandíbulas poderosas y dientes
filosos, arrastrándola debajo del agua hasta ahogarla. Los cocodrilos
no pueden masticar, de modo que cortan a la presa, sacudiéndola y
despedazándola con sus dientes. Nuevos dientes crecen para reemplazar
los que se rompen o se pierden. Dado que llevan vidas bastante
inactivas pueden llegar a sobrevivir 1 año sin comer nada. Por la
mañana los ríos se calientan lentamente y los cocodrilos a menudo
buscan el calor del Sol en la orilla del río. Por la noche el agua se
enfría lentamente, de modo que los cocodrilos pasan estas horas dentro
del río para mantenerse en calor. Abrir ampliamente sus bocas los ayuda
a calentarse por las mañanas o refrescarse al mediodía: en la boca los
vasos sanguíneos están cerca de la superficie de la piel, permitiendo
que el calor pase rápidamente hacia o desde la sangre al ambiente.
En el mundo habitan 10.000 millones de insectos por cada Km2. La
Royal Entomological Society de Londres, fundada en 1833 y que se dedica
al estudio de todo tipo de insectos, ha estimado mediante un estudio
que en el mundo habitan unos 10.000 millones de insectos por kilómetro
cuadrado. Eso significaría que podríamos encontrar unos 10.000 insectos
en cada metro cuadrado habitable en la Tierra.
El guepardo puede alcanzar los 114Km/h. El
guepardo (Acinonyx jubatus) es una especie de la familia de los felinos
que comparte curiosamente mucha similitudes con los perros. Tiene las
patas largas y una constitución idónea para alcanzar grandes
velocidades en un corto espacio de tiempo. Se distingue fácilmente por
su pelaje de un tono rojizo con topos negros.
Su hábitat se encuentre en las
llanuras de África y su gran velocidad les facilita la caza, pues
tienen mucho más éxito que sus principales "competidores", los Leones.
Durante una persecución de su presa pueden llegar a superar los
100Km/h, pero durante no más de 600m.
El halcón peregrino es capaz de alcanzar los 300Km/h. El
halcón peregrino es la especie animal capaz de alcanzar la mayor
velocidad de desplazamiento que podemos encontrar en el planeta tierra.
Este tipo de halcones, con un tamaño de unos 45cm de longitud y unos
100cm de envergadura, se lanza en picado hacia sus presas, que son
otros tipos de aves como palomas y patos, llegando a alcanzar
velocidades superiores a los 300Km/h. La caza siempre la realiza en
pleno vuelo, golpeando a su presa en las alas mediante sus potentes
garras para aturdirla. Otra curiosidad es que este tipo de halcones ha
sido utilizada en múltiples ocasiones para combatir a las palomas en
las ciudades. Tal es su eficacia que la ciudad de Barcelona cuenta con
sus servicios y también el Aeropuerto de Barajas, en Madrid.
La ballena azul es el animal más grande del mundo. Aunque
los mayores ejemplares encontrados de estos mamíferos acuáticos datan
de 1930, con un tamaño de hasta 33 metros de longitud y 190 toneladas,
todavía hoy estos animales mantienen su puesto como los animales más
grandes del mundo. Actualmente se encuentran ejemplares de unos 25m de
longitud.
La Ballena Azul es un animal
mamífero que pertecene al orden de los cetáceos. El nombre de su
especie es musculus, que curiosamente significa "ratoncito", en latín y
fue escogido como broma por Carlos Linneo, quien sentó las bases de la
taxonomía moderna. Aunque pueden llegar a parecer terroríficos por su
tamaño, este animal filtra el agua de mar para alimentarse, obteniendo
el alimento que queda atrapado en sus "barbas".Para
hacernos una idea de su gran tamaño, un autobús normal mide unos 14m de
longitud y pesa unas 28 toneladas, lo que nos da que una ballena azul
es prácticamente el doble de larga y mucho más voluminosa, pues supera
con creces las 100 toneladas de peso.
En centros spa de Japón, Turquia y China hay
pececillos que te limpian las impurezas de la piel. Recibe múltiples
nombres: Chinchin Yu, Fish Spa o Doctor Fish entre otros, y es un
pequeño pez de unos tres centímetros de largo habituado a vivir en
aguas con altas temperaturas (43 grados aproximadamente) y con unas
asombrosas cualidades: éste pez se alimenta de las células muertas que
van quedándose adheridas a nuestro cuerpo a diario. Por tal motivo,
cada vez más centros Spa los están introduciendo en sus listas de
servicios, al nada desdeñable precio de 3000 yenes (18,31 €) por una
sesión de 15 minutos en un Asian Doctor Fish Spa. El mecanismo es muy
sencillo: la gente se mete en una piscina llena de estos peces y,
mientras ellos se relajan o al menos lo intentan, los pececillos te
limpian todas las impurezas de la piel, incluyendo los callos, por
supuesto. Este nuevo peeling corporal resulta muy gratificante para los
clientes que acuden a centros Spa, porque lo único que sienten es un
pequeño cosquilleo al contacto de la suave boca del Chinchin Yu.
Pero no solo sirven para quitarnos las impurezas de la piel. El Doctor
Fish es utilizado también por personas con psoriasis (enfermedad
inflamatoria crónica de la piel). El Chinchin Yu solo se come las
células muertas de la piel, dejando brotar la piel sana, así que el
tratamiento resulta muy beneficioso para quienes padecen dicha
enfermedad. El nombre técnico de este pequeño pez de agua dulce es
Garra Rufa, y procede de Turquía, Siria, Irán e Irak. De Hecho, fueron
varios Spas de Turquía los primeros que lo introdujeron. En 2006 abrió
sus puertas el primer "Asian Doctor Fish Spa", introduciendo esta
especial característica en Japón, concretamente en Hakone. Debido al
gran éxito del pequeñín, abrieron mercado hacia Corea del sur y China.
En Europa lamentablemente aún tendremos que esperar a que llegue la moda del "doctor pez".
Existe una serpiente que cambía de color. La
serpiente venenosa, de aproximadamente medio metro de longitud, fue
descubierta en los humedales y selvas pantanosas del parque nacional de
Betung, en la parte indonesia de la isla, que comparten Malasia y
Brunei. Cuando la capturaron y la metieron en un cubo era de un color
marrón rojizo pero después se volvió blanca, aparentemente en una
reacción automática para camuflarse en el entorno. Los biólogos
pusieron a la serpiente, de la cual fueron recuperados dos especímenes,
el nombre de "serpiente de barro del Kapuas", el río que recorre la
región. Aunque algunos reptiles con patas, como el lagarto camaleón,
tienen la capacidad de cambiar de color, es algo inaudito en las
serpientes.
En japon hallaron un tiburón prehistórico vivo. Trabajadores
de una reserva marina japonesa han logrado filmar a una rara especie de
tiburón que vive en las profundidades marinas y que está considerado
como un fósil viviente por su escasa evolución desde la prehistoria. El
animal murió poco después de ser capturado. El animal es conocido como
frilled shark (tiburón con volantes) y es muy raro que se deje ver
porque habita entre los 600 y 1.000 metros de profundidad. Sin embargo,
un pescador japonés alertó a los trabajadores de un parque acuático en
Shizuoka, al sur de Japón, de haber visto lo que describió como una
criatura de aspecto primitivo, forma de anguila y con una enorme
dentadura. Los trabajadores se pusieron en marcha y lograron capturar
al tiburón, que medía 1,6 metros y que identificaron como una hembra de
la especie mencionada. Además, lograron grabar un vídeo en el que se
aprecia claramente al pez en movimiento. Sin embargo el animal, que
parecía debilitado y desorientado, murió a las pocas horas de ser
capturado. Uno de los responsables del parque apunta a que el tiburón
podía estar enfermo y por eso fue hallado a escasa profundidad.
El ser vivo mas grande del mundo es un hongo. El
ser vivo mas grande del mundo es la Armillaria Ostoyae, también
conocida como la “seta de miel” , aunque no sabíamos del gran tamaño
que puede llegar a alcanzar y lo invasiva que puede llegar a ser. Cuando
se descubrió que este organismo era el causante de la muerte de grandes
masas de árboles perennes en Blue Montains (Oregón), los investigadores
comenzaron a observarlos con más detalle. Y al cortar un árbol
infectado descubrieron en su interior filamentos extensibles de color
blanco, llamados micelias, que le extraían agua y carbohidratos al
árbol para alimentar al hongo. Entonces recogieron muestras del hongo
en múltiples puntos a lo largo de un área muy amplia y analizaron el
ADN. Cuando acabaron de
recopilar y analizar las muestras descubrieron que todas pertenecían al
mismo organismo: un hongo, la Armillaria Ostoyae. Hasta
agosto del año 2000, se creía que el organismo vivo más grande del
planeta era un hongo de la misma especie que cubría un área de 1.500
acres (600 hectáreas) en el estado de Washington. Pero entonces,
expertos micólogos supusieron que si una Armillaria tan grande vivía en
Washington, entonces podría haber otro en unas condiciones climáticas
semejantes. Y dieron con uno aún mas grande en el Bosque Nacional de
Malheur, en las Blue Mountains del este de Oregón. Los
investigadores quedaron asombrados ante la gigantesca magnitud del
descubrimiento. Se cree que este hongo cubre una superficie de más de
2.200 acres (890 hectáreas) y podría tener una edad de unos 2.400 años. Si
te acercas a visitar el bosque que este gigante ha convertido en su
hogar, no esperes poder ver una seta monstruosa y amenazadora. La
Armillaria crece y se extiende principalmente de forma subterránea, por
lo que la mayor parte del organismo yace escondido en el suelo.
Ocasionalmente, durante el otoño, este espécimen envía algunas setas de
color dorado a la superficie, y esas son las únicas evidencias visibles
de la gran masa que existe debajo. Los científicos aún no han estimado
el peso de este gran hongo. A
causa del clima, las esporas de los otros "habitantes del bosque"
tienen dificultad para establecerse, lo cual ha dejado vía libre a los
“viejos del lugar” para que se extiendan. Sin competencia, la
majestuosa Armillaria ha sido capaz de crecer y extenderse
incontroladamente.
El carnero es capaz de realizar 95 eyaculaciones en poco tiempo. El
semen de un carnero de buena calidad puede concentrar hasta seis mil
millones de espermatozoides por ml. Dicha concentración se puede
calcular mediante pruebas basadas en consistencia o apariencia del
semen. A diferencia de cualquier otro semen animal, este es el que
mejor eyacula -incluido el hombre-, ya que el hombre es capaz de hacer
dos o tres en el mismo tiempo que el carnero hace más de 50.
Recientemente se han efectuado estudios con carneros que han llegado
hasta las 96 eyaculaciones.
Las ranas del norte de américa se congelan en invierno para sobrevivir. La
rana del norte de los bosques de américa tiene una gran capacidad de
supervivencia, para sobrevivir en invierno. Mientras muchas de las
especies ralentizan sus funciones corporales al mínimo para poder
seguir viviendo sin desgastar la energía necesaria que necesitan para
poder sobrevivir en el más crudo de los inviernos. Se podría llegar a
afirmar que simplemente estas ranas mueren aunque pueda parecer
absurdo, pero no se aleja de la realidad de estos anfibios. Estos dejan
de ser "seres vivos" para pasar a ser "Congeladores de Células".
Cuando ya se empiezan a ver los primeros vientos fríos del invierno, en
la rana, confinada en su habitáculo bajo tierra, comienzan a sucederse
una serie de cambios. Así, el flujo sanguíneo empieza a llenar de
glucosa (un anticongelante natural) todas las células del anfibio.
Inmediatamente, la sangre se congela hasta llegar al corazón, el cual
pasa a un estado de crionización. Una vez en esta situación, el
anfibio es el equivalente a un cubito de hielo con forma de rana. De
hecho, si se pisara o arrojara al suelo se rompería en miles de
pequeños fragmentos. Dentro de ella, no obstante, subsisten las
células, desconectadas, independientes y estáticas, sobreviviendo de la
glucosa. Cuando el invierno pasa, unas fibras alrededor del corazón
de la rana empiezan a cargarse de electricidad estática. Cuando están
suficientemente llenas, la sueltan de golpe, provocando lo equivalente
a un electroshock, que pone en marcha el corazón. Esto hace que el
proceso se invierta y la rana sea, de nuevo, un ser vivo con completa
funcionalidad.
Hay más de 40 enfermedades transmisibles entre ave y humano. Las
palomas urbanas no sólo sufren las enfermedades que contraen en los
lugares dónde se alimentan (basuras, excrementos caninos, etc.) sino
que pueden transmitirlas al hombre, por lo que, a efectos sanitarios,
se las considera como ratas. Se han catalogado hasta 40
enfermedades transmisibles por las aves al ser humano y son portadoras
de hasta 60 ectoparásitos externos (piojos, garrapatas, etc). Destacan
la salmonelosis, las colibacilosis y la histoplasmosis. El contacto
directo con sus excrementos y la inhalación de los mismos en forma de
polvo microscópico son suficientes para ocasionar graves trastornos. La
acción química de los excrementos (gran contenido en ácido úrico y
ácido fosfórico) desintegra cementos, hormigón, piedra caliza y
deteriora gravemente el resto de materiales. En naves y almacenes, la
sola presencia de aves en su interior provoca pérdidas económicas
directas a través del excremento sobre productos y materiales.
Además, las palomas picotean materiales deleznables (revocos de
fachadas, cementos de tejados, etc) para cubrir los aportes de
minerales de los que son deficitarios en su dieta alimentaria y que, a
su vez, sirven para moler los alimentos en su molleja. Una de las
peores consecuencias de la actividad de las aves sobre los edificios
deriva del progresivo cúmulo de excrementos en canalones y desagües que
termina por provocar su taponamiento con la consiguiente aparición de
humedades y goteras. Las estructuras de madera también pueden verse
afectadas debido al desarrollo de flora fúngica y plagas entomológicas
(xilófagos) que tienen su origen en sus nidos y excrementos.
El animal más grande que ocupó Europa podría ser el Saurópodo . Los fósiles del dinosaurio descubierto en Teruel podrían pertenecer al animal prehistórico más grande que habitó Europa.
El 'Turiasaurus
riodevensis' representa un miembro de un grupo no conocido hasta el
momento de eusaurópodos europeos primitivos.
Los fósiles de un Saurópodo
gigante, descubierto en Teruel, revelan que Europa albergaba a
dinosaurios gigantes en el periodo del Jurásico Tardío, hace unos 150
millones de años. Los investigadores Rafael Royo Torres, Alberto Cobos
y Luís Alcalá, de la FundaciónConjunto Paleontológico de
Teruel-Dinópolis, desvelan esta semana en la revista 'Science' las
características de los restos fósiles del que consideran un nuevo clan
de los saurópodos, los 'Turiasauria'. Hasta ahora sólo se tenía
conocimiento por los fósiles hallados en Asia y África.
La investigación concluye
que los fósiles hallados en esta localidad del sur de la provincia de
Teruel, de unos doscientos habitantes y situada a casi mil metros sobre
el nivel del mar, pertenecen a un nuevo grupo de dinosaurios, los
saurópodos de largos cuellos y colas, con un peso de cerca de 50
toneladas y una longitud de hasta 36 metros.
Los científicos han dado a
este nuevo tipo (género y especie) de dinosaurios europeos el nombre de
'Turiasaurus riodevensis', de una estructura ósea y extremidades mucho
menos evolucionadas que las reconocidas hasta ahora en el límite
Jurásico-Cretácico.
Eran herbívoros, vivían en
grupos y se reproducían mediante huevos; tenían andar cuadrúpedo, una
sola garra en las patas delanteras y tres en las traseras, su cabeza
era muy pequeña y su cuello y cola eran muy alargados.
La investigación certifica
que muchos de los elementos del Turiasaurus son comparables en tamaño a
los más grandes saurópodos conocidos, como lo demuestra que, por
ejemplo, su húmero mide 1,79 metros, una longitud similar al del
Argentinosaurus (1,81 metros) y más largo que el de Paralititan (1,69
metros), otras especies descubiertas en el mundo.
La estimación del peso de
este dinosaurio se sitúa entre 40 y 48 toneladas, lo que hace que,
además de ser el más grande de Europa, sea el más pesado y sus
dimensiones serían más grandes (tres metros más por cada lado) que las
de una cancha de baloncesto.
Hasta este hallazgo, que se
produjo en 2003 y fue dado a conocer a la comunidad científica
internacional en febrero de 2004, no se habían encontrado fósiles de
estos gigantes en Europa y sólo se sabía de restos en África y América.
Los descubrimientos de
Riodeva, según destacan Alcalá y sus compañeros en el estudio, suponen
la confirmación de que en Europa vivieron dinosaurios gigantes al final
del Jurásico Superior, hace unos 145 millones de años.
La publicación de las
conclusiones del estudio en 'Science' demuestra la gran importancia que
la comunidad científica mundial otorga a los descubrimientos de
Riodeva, donde ya se han catalogado 36 yacimientos de este tipo que
constituyen la mayor concentración registrada en Europa.
Los responsables de esta
investigación han identificado además restos en otros lugares de
España, Portugal, Francia e Inglaterra que podrían pertenecer a este
nuevo grupo.
El hallazgo que ha
desembocado en el descubrimiento de esta nueva especie de dinosaurios
se produjo en Riodeva, cuando los paleontólogos de la Fundación
encontraron en el yacimiento de Barrihonda-El Humero un húmero de
dinosaurio de 1,79 metros de longitud.
Además, se hallaron otros 70
fósiles de los huesos largos de las patas traseras y delanteras, pies,
manos, vértebras, caderas y dientes, que permitió definir al dinosaurio
gigante más completo de todo el planeta.
Luis Alcalá destacó que
estos restos han permitido conseguir resultados de gran relevancia
sobre la investigación de estos míticos animales, mientras que Rafael
Royo se refirió a la importancia de los restos fósiles descubiertos,
incluida una uña, la de mayores dimensiones que se conoce hasta ahora.
La pulga es capaz de saltar 130 veces su propia altura. Imagina
que fueras capaz de saltar por encima de la basílica de San Pedro en
Roma. Si nosotros pudiéramos hacerlo, significaría que daríamos un
salto de 100 metros. Parece imposible, pero en compración con el
tamaño de su cuerpo, eso es precisamente lo que hace la pulga. El
pequeño insecto puede saltar 20 centímetros de altura, es decir, 130
veces su altura o 60 veces su longitud.
Los gatos no se sienten atraídos por los sabores dulces. A
diferencia del resto de los mamíferos, los felinos en general sienten
indiferencia por los sabores dulces. De hecho, los felinos no suelen
incluir en su dieta más que carnes y grasas, no mostrando especial
interés por los carbohidratos: suelen ser estrictamente, carnívoros. Su
sistema digestivo, de cualquier manera, es el mismo que el de un
mamífero, de manera que, igualmente, pueden digerir estos alimentos.
Un estudio recientemente
publicado se adentra en el gusto del gato doméstico (Felis silvestris
catus), mostrando la razón. Dicho estudio muestra que la razón se halla
en los genes. Estos mismos, han planteado que si los felinos no
muestran dicha atracción por los dulces, puede que se deba a alguna
alteración del sistema doble de recptores químicos (Por ejemplo, para
conseguir un gusto específico, en la superficie de los botones
gustativos existen unas determinadas proteínas, capaces de unirse a las
moléculas de dicho gusto y sentir lo que comemos. Cuando esta se
produce, genera una señal química a la neurona que activa el proceso
sensorial del cerebro para generar el gusto).
Mediante un analisis se
comprobó que en su ADN existían los dos genes correspondientes a la
producción de moléculas sensibles al azúcar. Sin embargo, se comprobó
que uno de los genes no estaban activados (Tas1r2).
Con esto se concluye, el por qué los gatos no pueden sentir la dulzor de los alimentos.
El pez más grande del mundo es una especie de tiburón. El
pez más grande del mundo puede sobrepasar los 15m de longitud, pesar
más de 20t y tener una boca tan grande como para tragarse a una persona
nadando de lado. Aunque sea un tiburón y tenga una enorme boca este
animal sólo se alimenta de plancton y pequeños peces, filtrando el
alimento a través de sus branquias. Por lo tanto, a pesar de ser un
tiburón y de su enorme tamaño no supone ningún peligro para los
humanos. Los submarinistas pueden nadar junto a él sin ningún riesgo
para su salud. Estos tiburones pueden verse en territorios como
Thailandia, las Maldivas, el Mar Rojo, en el sur de África, en la zona
oeste de Australia entre otros.
Los huevos de esta especie, que también son los más grandes del
mundo, miden de 40 a 60cm y son alojados en el vientre de la madre
hasta que la cría nace.
Los camellos pueden estar hasta 17 días sin beber. El
camello es un mamífero que ha sido utilizando por el hombre desde hace
más de 4500 años para transportar mercancias en territorios de
condiciones extremas como las áreas montañosas de Asia central, dónde
las temperaturas varian desde los 0ºC en invierno hasta los 60ºC en
verano. Este animal es capaz de transportar cargas cercanas a los
450Kg, caminar distancias de más de 40Km y beber hasta 120l de agua de
una sola vez. Su gran aguante se debe en parte a sus dos jorobas, que
le permiten almacenar grasas que le proporcionan alimento cuando éste
le falta y por lo tanto, con este almacenaje consiguen sobrevivir hasta
17 días sin beber.
Los elefantes rinden tributo a sus muertos. Los
elefantes demuestran un comportamiento hacia los enfermos y muertos de
su especie que sugiere que son capaces de sentir algo parecido a la
compasión,
Un grupo de científicos encabezado por Iain Douglas-Hamilton, de
la Universidad de Oxford, llegó a esta conclusión tras analizar el
comportamiento de varios ejemplares entre 900 elefantes de la reserva
nacional de Samburu, en el norte de Kenia.
Los expertos, que pudieron seguir la evolución de los animales
gracias a unos sensores detectables por satélite, comprobaron que éstos
se ayudan cuando están enfermos y se rinden homenaje cuando alguno
fallece.
Los científicos observaron este proceso cuando una elefanta, a la que llamaron Eleonor, enfermó y posteriormente murió.
Cuando estaba agonizando, la elefanta recibió asistencia de una
hembra de otra familia, llamada Grace, que intentó ayudarla a
incorporarse varias veces con sus colmillos, al final ya sin éxito.
Eleonor murió en el lugar en que se desplomó por última vez, y
allí mismo recibió la visita de elefantes de su familia y de otras
cuatro.
Los animales, incluso los que no estaban relacionados directamente
con la elefanta muerta, mostraron un destacado interés por el cadáver,
oliéndolo y tocándolo con los colmillos o las patas.
Según los expertos, los elefantes observados mostraron genuino
interés por los miembros de su especie enfermos, agonizantes o ya
muertos, aun sin tener un vínculo directo.
"Esto nos lleva a concluir que los elefantes tienen una respuesta
generalizada al sufrimiento y a la muerte de miembros de su especie, y
que esto no está limitado por el parentesco", afirman los científicos
en la revista.
La mayoría de los animales no suele mostrar demasiado interés por
los cadáveres de sus iguales. Sin embargo, los chimpancés, los delfines
y los elefantes sí demuestran una cierta preocupación por los enfermos
y los muertos.
"Este comportamiento en una especie animal puede compararse al
comportamiento humano e indica que sentimientos como la compasión
pueden no estar restringidos sólo a nuestra especie", concluye en la
revista Douglas-Hamilton.
Los caballos pueden mantenerse dormidos de pie sin caerse. En
campo abierto, los caballos pueden ser presa fácil de lobos y de otros
animales. Tumbados son mucho más vulnerables que de pie. Por eso,
durante millones de años sus cuerpos han desarrollado un sistema para
permanecer erguidos incluso cuando están dormidos. Aunque la mayor
parte de los caballos ya no viven en campo abierto, todavía son capaces
de quedarse dormidos de la misma manera que lo hicieran sus
antepasados. Para ello cuentan con un entramado de ligamentos -los
tejidos que mantienen unidos los músculos- únicos entre las especies, y
que funciona como un armazón que traba todo el cuerpo, ajustando las
articulaciones en una posición determinada.
De este modo, el caballo puede permanecer de pie sin realizar un esfuerzo consciente de los músculos mientras duerme.
El escarabajo joya es capaz de detectar incendios a 80Km de distancia. El
escarabajo joya (Coleoptera: Buprestidae) es capaz de detectar
incendios a más de 80Km de distancia. Estos insectos ponen sus huevos
en los árboles recién quemados y por dicha necesidad tienen la
capacidad de detectar fuegos forestales a gran distancia.
Tras un incendio forestal las hembras vuelan hacia él y colocan
los huevos en la madera, aún humeante. De esta forma las larvas de esta
especie de escarabajo puede desarrollarse sin competencia ya que los
demás insectos habrán huido hacia otros lugares que no hayan sido
deborados por las llamas.
La capacidad de detectar los incendios a gran distancia vienen
dada por unos organos sensitivos colocados en la parte inferior del
animal llamados "sensilla". Estos órganos son capaces de detectar las
radiaciones infrarojas que emiten los incendios.
Los delfines tienen diferentes formas de dormir. El Delfín, mamífero acuático perteneciente al orden de los Cetáceos, puede dormir de tres maneras diferentes:
Flotando: Como un tronco en
el agua, el delfín puede mantenerse a flote, dejando fuera del agua tan
sólo la parte necesaria para poder respirar. Sin embargo, esta opción
le deja demasiado vulnerable a ataques de otros delfines o depredadores.
Ayudado por otros delfines:
Los delfines suelen hacer turnos para dormir, emparejándose. Uno de los
delfines nada mientras otro se apoya en la estela dejada por el otro,
pudiendo así desplazarse en superficie sin realizar esfuerzo muscular.
Los delfines pequeños deben ser ayudados por sus madres durante los
primeros días. La madre no duerme, ya que de lo contrario el pequeño
delfín podría agotarse y hundirse, muriendo por asfixia.
Durmiendo a medias: Los
delfines son capaces de cerrar una mitad de su cerebro, dejando la otra
mitad activa, y hacerlo alternativamente, para así descansar un lado
cada vez. Por ejemplo, si tiene el hemisferio izquierdo del cerebro
desconectado, el ojo derecho no puede ver.
El escarabajo rinoceronte es el animal más fuerte del planeta. El animal más fuerte del mundo es el escarabajo rinoceronte (Oryctes nasicornis).
Este insecto puede soportar en su dorso una carga treinta veces
mayor que su propio peso durante una hora. Mide unos 4.5 centímetros de
longitud, su color es negro, tienen un par de alas negras llamadas
élitros las cuales cubren las alas amarillas y membranosas que le
sirven para volar.
El escarabajo rinoceronte se llama así porque tiene un cuerno en
su cabeza al igual que los rinocerontes. Este cuerno lo usan para
escarbar con rapidez y enterrarse para poder escapar de algún peligro o
de alguno de sus depredadores. Además los machos usan su cuerno para
luchar con su contrincante y atraer la hembra.
Los escarabajos rinoceronte son considerados benéficos dentro de la
naturaleza ya que se alimentan de troncos en descomposición y de hojas
secas, lo cual facilita la degradación de esta materia orgánica y como
consecuencia se da una rápida transformación de estos elementos en
nutrientes para hacer el suelo fértil.
Los pulpos tienen tres corazones.
Pulpo, molusco marino y carnívoro, presente en aguas de climas
templados y tropicales de todo el mundo. El pulpo se caracteriza por
tener un cuerpo blando con un cerebro bien desarrollado y ocho brazos,
cada uno de los cuales posee dos filas de ventosas. Pueden introducirse
por cualquier apertura por donde sea capaz de hacer pasar su ojo.
Cuando son atacados, aspiran
agua hacia la cavidad del manto y la expelen con una gran fuerza a
través de un embudo. Como resultado se produce su fuga propulsada a
reacción, normalmente detrás de una nube de tinta. Esta sustancia, que
el pulpo expulsa para defenderse, es de color oscuro y la de algunas
especies puede tener un efecto paralizante sobre los órganos
sensoriales del depredador.
Además, poseen una cualidad
extraordinaria: tienen tres corazones. Dos de los corazones llevan la
sangre sin oxígeno a las branquias (órganos respiratorios donde se
realiza el intercambio de gases) y el tercero transporta la sangre
oxigenada al resto del cuerpo. El color azul de la sangre se debe a que
los pulpos, sepias y calamares utilizan hemocianina en lugar de
hemoglobina como molécula tranportadora de oxígeno, conteniendo la
hemocianina cobre en lugar de hierro, razón por la cual la sangre es de
color azul.
El insecto palo es el insecto mas largo. Insecto
palo, también conocido como bicho palo, bicho palito o bicho bastón,
nombre común de cualquiera de varios insectos con forma de palo que
mimetizan las ramitas de las plantas en las que viven.
Tienen el cuerpo largo y delgado y las patas son similares a
ramas. Algunos carecen de alas o éstas son rudimentarias, o bien se
asemejan a hojas.
Es el insecto más largo. Puede alcanzar el tamaño de una regla mediana, unos 30 centímetros.
Son de color verde o marrón, según el color de la rama donde posan.
Para pasar desapercibidos incluso se mecen un poco para que parezca que es el viento quien los mueve.
Ponen huevos idénticos a las semillas de las plantas.
Los insectos palo viven sobre todo en climas tropicales.
El ornitorrinco tiene pico, dientes y pese a ser mamífero pone huevos. Ornitorrinco, mamífero de costumbres semiacuáticas originario de Tasmania y del sur y este de Australia.
El ornitorrinco es un animal
primitivo que conserva el carácter reptiliano que le diferencia del
resto de mamíferos: pone huevos en lugar de parir crías vivas. Una de
sus características externas más llamativas es el hocico, parecido a un
pico de un pato; se trata de una estructura ancha, aplanada, cubierta
por una piel desnuda, suave y húmeda, con terminaciones nerviosas, que
le convierten en un órgano sensitivo importante.
El cuerpo y la cola están
cubiertos por un pelaje denso y suave del que salen algunos pelos más
duros y planos. La longitud del cuerpo oscila entre 30 y 45 cm, y la de
la cola entre 10 y 15 cm.
El hocico o pico mide unos 6
cm de largo y 5 cm de ancho, y el animal lo utiliza para detectar a sus
presas, así como para remover el fango del fondo de los ríos y dejar al
descubierto insectos, gusanos, crustáceos y moluscos, que son el
alimento que constituye su dieta.
Pese a tener ojos pequeños y los oídos sin pabellón auricular externo, tanto la vista como el oído son excelentes.
El ornitorrinco adulto tiene
dientes: en los jóvenes se forman tres dientes calcificados, y en los
adultos se reemplazan por placas córneas.
Habita en corrientes de agua
dulce y sus pies están palmeados. Los machos adultos tienen un espolón
en la cara interna de las extremidades posteriores que está conectado
con una glándula que secreta una sustancia tóxica, que se supone
utiliza como sistema de defensa.
Las hormigas pueden levantar hasta 50 veces su peso. Ciertas
especies de hormigas son capaces de levantar hasta 50 veces su propio
peso y transportarlo una distancia considerable. No sólo eso es
espectacular, también son capaces de ingerir alimentos por valor de más
de 100 veces su propio peso.
Llevando estos datos al entorno humano, uno de los hombres más
fuertes del mundo consiguió levantar unos 250Kg, y él pesaba alrededor
de 150Kg. Si hubiese tenido tanta fuerza como una hormiga debería haber
sido capaz de levantar hasta 7500Kg, un camión, por ejemplo.
El corazón del colibrí llega a latir a 2000 pulsaciones por minuto. El
Colibrí es el pájaro más pequeño del mundo, desde el pico hasta la cola
apenas hace 6cm de longitud. Es de colores muy vistosos y suele tener
un pico y una lengua alargadas (depende de la especie) para recolectar
el néctar de las flores con facilidad. Aparte de su tamaño los
colibríes tienen otras curiosidades, tienen una frecuencia de aleteo
muy rápida, aletean 80 veces en un segundo, permitiéndoles mantenerse
estáticos en el aire o volar hacia cualquier parte, de lado, hacia
atrás, hacia delante. Son los únicos pájaros que pueden volar hacia
atrás.
El koala duerme 20 horas al día. El Koala es un
mamífero marsupial que puebla zonas de Australia y vive en los árboles.
Miden entre 61 y 85 cm y pesan entre 4 y 14 kg y se distinguen por su
gran nariz oscura y también grandes orejas. Son animales, nocturnos,
solamente realizan sus actividades por la noche y por lo tanto tienen
un oido y un olfato muy desarrollado, aunque no podemos decir lo mismo
de su vista. Pero lo más sorprendente es su modo de vida, duermen
alrededor de 20h al día, más incluso que los perezosos, que sólo
duermen 18h. Esto lo hacen para ahorrar energía y poder sobrevivir en
condiciones de escasez de alimentos.
Los ojos más grandes de la naturaleza los poseen los calamares. Existen
dos especies de calamar consideradas como "calamar gigante", la
Architeuthis dux y la Taningia danae. De la primera especie, la mayor,
se han encontrado ejemplares de 18m de longitud, desde la cabeza hasta
la punta de los tentáculos, una altura similar a un edificio de 8
plantas. Llegan a pesar 500Kg en tan sólo 3 años de vida y su
alimentación se basa en peces y otros calamares. La segunda especia,
Taningia dane, es algo más pequeña pero en cambio es la especie que
posee el ojo más grande de todo el reino animal, el diámetro de éste
supera los 60cm.
Canguro significa "no le entiendo". Cuando los
conquistadores ingleses llegaron a Australia, quedaron asombrados al
ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente
llamaron a un nativo, los cuales eran extremadamente pacíficos, y los
conquistadores le intentaron preguntar mediante señas qué era el
animal. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el
vocablo ingles "kangaroo" (canguro).
Los lingüistas determinaron tiempo después que el significado de lo que los indígenas querían decir era "No le entiendo".
El pez más rápido del mar alcanza los 109Km/h. El
pez vela (Istiophorus platypterus) es el pez más rápido del mar, puede
llegar a nadar a 109Km/h gracias a su musculoso e hidrodinámico cuerpo.
Su cuerpo es de un color azul metálico con una cola rígida en forma de
media luna y una aleta dorsal o vela que corta el agua, además posee un
morro en punta, lo que en conjunto le ayuda a conseguir esas altas
velocidades. Habita en el Golfo de México y el Océano Pacífico y
consigue dar saltos de hasta 2m. Mide más de 3m de envergadura y pesa
alrededor de 100Kg, se alimenta básicamente con calamares y otros peces.
Los dientes de los tiburones son reemplazables. Las
mandíbulas de los tiburones son de cartílago y son diferentes a las
mandíbulas óseas de la mayoría de los peces. Los dientes son
reemplazables, y se disponen en hileras unas detrás de otras, de manera
que cuando se pierde un diente, una nueva pieza se mueve hacia adelante
y lo sustituye.
Los tiburones pierden sus dientes de dos modos: de forma accidental al comer o por un proceso de muda natural.
Un perro sordo ha aprendido las bases de la educación canina gracias al lenguaje de los signos. Blue, un collie de ocho meses de edad, conoce ya siete señales que para él significan diferentes cosas, pero su preferida es la que quiere decir "buen perro", con el pulgar levantado Un refugio de Exeter, en la inglesa Cornualles, se hizo cargo del animal cuando sus propietarios decidieron separarse de él. Los rápidos progresos de Blue se explican porque "los perro utilizan de forma natural su propia forma de lenguaje corporal", explicó Gill Hodge, especialista en comportamiento animal en el refugio británico. Perro obediente. La asistente de animales Gill Hodge dijo: "El dueño original de Blue sabía que era sordo, pero no podía dedicarle mucho tiempo al entrenamiento. "Su sordera significa que no lo podemos entrenar de la manera usual, con órdenes habladas, de modo que tuvimos que utilizar el lenguaje de signos". "Los perros usan naturalmente su propia forma de signos o lenguaje corporal, tal como mover la cola si están felices o erizar el pelaje de su lomo cuando se sienten amenazados, y hacen esto mucho más que lo que utilizan sus voces", dijo. La cuidadora actual dijo él necesita un dueño activo y experimentado que esté dispuesto a continuar con el entrenamiento del lenguaje de signos y a dedicarle mucho tiempo, preferiblemente en un hogar con otro perro. Dicen que Blue es bueno con los gatos y podría ser puesto en un hogar con niños tranquilos.