Las cataratas del niágara son las más caudalosas de américa del norte.
Las cataratas del niágara, situadas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, concretamente entre la provincia de Ontario y el estado de Nueva York. Curiosamente, las poblaciones que se encuentran justo al lado de las cataratas se llaman igual, Niagara Falls, Ontario i Niagara Falls, New York.
En las cataratas del Niágara caen de media 110,000 m³ por minuto, llegando en las ocasiones más abundantes a los 168,000m³ por minuto. Para hacernos una idea de lo grande que esta cifra, con este caudal podríamos llenar 2.800.000 botellas de agua de 1 litro cada segundo.
La kriptonita existe.
Científicos británicos ha descubierto en una mina de Serbia, un material con su misma composición química, según reveló hoy el Museo de Historia Natural de Londres.
Aunque la "kriptonita" de los cómics del superhéroe nacido en el lejano planeta Krypton es una sustancia verde y reluciente, el mineral encontrado en Serbia es blanquizo, terroso, no emite radiación y no proviene del planeta de roca y hielo de Supermán.
Dirigido por el minerólogo británico Chris Stanley, un equipo de científicos analizó un desconocido mineral encontrado en unas minas de Serbia por geólogos del grupo minero Río Tinto. La sorpresa vino cuando se descubrió que su composición química coincidía con la descripción que de la "kriptonita" se hace en la película "El retorno de Supermán": "hidróxido de silicato de sodio litio boro con flúor".
Stanley, del Museo de Historia Natural de Londres, explicó que hacia el final de la identificación de la estructura del mineral introdujo la fórmula de la piedra descubierta y quedó "sorprendido" al ver que coincidía con la de la película, aunque sin el flúor.
"Deberemos tener cuidado con el mineral, no querríamos privar a la Tierra de su más famoso superhéroe", ironizaba Stanley.
El mineral descubierto, considerablemente duro pero muy granulado, no podrá llamarse "kriptonita" porque no tiene nada que ver con el kriptón, gas noble incoloro de la tabla periódica. En su lugar, recibirá el nombre de jadarita, porque fue en una mina de la región de Jadar (Serbia) donde se localizó el mineral.
La Torre Eiffel fue propuesta en un principio para Barcelona.
El ingeniero francés Gustave Eiffel presentó primero su proyecto de torre a los responsables del Ayuntamiento de Barcelona, para que se construyera en esta ciudad con motivo de la Exposición Universal de Barcelona (1888); pero al ayuntamiento barcelonés le pareció una construcción extraña, y cara, que no encajaría con la ciudad.
Tras la negativa barcelonesa, Eiffel, un año mas tarde, presentó su proyecto a los responsables del ayuntamiento de París, dado que allí fue donde se celebró la siguiente Exposición Universal (1889). Éstos aceptaron construir la torre, pese a que en principio pensaron que la tendrían que desmontar una vez acabada la exposición. Gracias a la voluntad popular se evitó que la derribasen.
La estructura se comenzó a construir en 1887 para que sirviera como arco de entrada a la Exposición Universal, que conmemoraba el centenario de la Revolución Francesa. La torre se inauguró el 31 de marzo de 1889, y fue abierta al público el 6 de mayo de ese año. Tiene una altura de 300 metros, que la convierte en el tercer monumento más alto del mundo. Junto a la antena de radio que se encuentra en su cúspide, la torre llega a medir 324 metros.
Cerca de doscientos obreros ensamblaron las 18.038 piezas de hierro, usando dos millones y medio de roblones, siguiendo el diseño estructural de Maurice Koechlin.
Debido a la proximidad del río y a la naturaleza del subsuelo sus cimientos tienen, en cada uno de sus cuatro apoyos, una profundidad de unos treinta metros. Cada una de sus cuatro patas descansa sobre ocho gatos hidráulicos por lo que se puede considerar que en realidad la torre tiene 32 patas.
A diferencia de los rascacielos modernos, la torre, tiene una estructura visible, con sólo dos plataformas intermedias y un mirador superior. A pesar de las inmensas precauciones de Eiffel para con sus operarios (que incluían el uso obligatorio de arneses), uno de ellos falleció durante la instalación de los elevadores.
El edificio más alto del mundo podría provocar terremotos.
El edificio más alto del mundo hasta la fecha (06/Abr/2007) es el Taipei 101, que se encuentra en la ciudad de Taipei, capital de Taiwán. Este edificio consta de 101 plantas (de ahí su nombre) más 5 subterráneas, consiguiendo alcanzar los 508m de altura. Sin embargo, el título de "edificio más alto del mundo" no lo va a conservar por mucho tiempo ya que está planeada la finalización en 2008 de un edificio mucho mayor.
El Taipei es un edificio muy robusto capaz de soporta vientos de más de 450Km/h y terremotos de intensidad 7 en l escala de Richter.
Se especula que esta mole, de 700000 toneladas de peso, es capaz de perturbar la falla geológica sobre la que está construido causando terremotos, según el geólogo Cheng Horng Lin. El número de terremotos desde que se construyó el Taipei 101 ha aumentado.
Otro dato curioso es el ascensor de este edificio, capaz de alcanzar los 60km/h. Con él es posible llegar en 37s desde el quinto piso hasta el 89.
En Saturno hay un hexágono en el cual podrían caber cuatro planetas del tamaño de la Tierra.
Un fenómeno muy extraño ha sido descubierto en Saturno, con unas formas geométricas casi perfectas, porque se pueden apreciar seis lados rectos que discurren en paralelo formando una figura hexagonal.
La sonda Cassini ha capturado la primera imagen completa del misterioso hexágono que rodea el Polo Norte de Saturno. Hace 10 años la sonda Voyager detectó dicho remolino, pero las imágenes tomadas por Cassini indican que dicho hexágono es una característica duradera del planeta.
El hexágono mide unos 25.000 kilómetros y en su interior podrían caber hasta cuatro planetas del tamaño de la Tierra.
Kevin Baines, uno de los investigadores que forma parte del equipo de la misión "Cassini" ha declarado: "Nunca hemos visto nada parecido en otro planeta. Desde luego, la espesa atmósfera de Saturno, hace que éste sea uno de los últimos lugares donde hubiéramos esperado ver una figura geométrica tan regular".
Debajo de Asia hay una masa de agua de mas de 14.000.000 km2.
Michael E. Wysession, sismólogo de la Universidad de Washington, y el anteriormente estudiante graduado Jesse Lawrence (ahora en la Universidad de California, San Diego), han analizado de mas de 600.000 sismogramas unas 80.000 ondas de corte para crear el primer modelo en 3D de ondas sísmicas.
Después de observar los resultados de los sismogramas han llegado a esta conclusión: hay una inmensa masa de agua debajo de Asia, bajo la capa denominada manto inferior terrestre, amortiguando las ondas sísmicas de los terremotos.
Dicha masa de agua es comparable en volumen al océano Ártico, el cual ocupa una extensión de 14.100.000 km2.
Se trata de la primera prueba evidente que tenemos de agua presente a gran profundidad en el manto y por ahora siguen analizando las posibilidades que tendría este mar subterráneo de salir a la superficie en lo que han denominado "la Anomalía de Beijing".
El calentamiento global también afecta a Marte.
Según publica National Geographic News, estudios de la NASA concluyen que el cambio climático también afecta a marte , donde se están reduciendo las capas de hielo (CO2) del polo sur marciano.
Habibullo Abdussamatov, responsable del Observatorio Astronómico Pulkovo en San Petesburgo, asegura, a partir de estos datos, que el calentamiento global se debería a cambios en el Sol y no a la acción humana, lo que explicaría el paralelismo en ambos planetas. Otras teorías, contrarias a las afirmaciones de Abdussamatov, explican el calentamiento en Marte como consecuencia de variaciones en su órbita, un fenómeno conocido que afecta a todos los planetas (incluída la Tierra).
Hace tiempo que algunos climatólogos insisten en la importancia determinante de la actividad solar e incluso de la nubosidad en el clima, así que es probable que dentro de unos años (hacia el 2030) empecemos a oír hablar del ciclo de Gleissberg y del "enfriamiento global". Y que nadie recuerde para entonces los informes catastróficos del cambio climático que aquejó al mundo en los inicios del siglo XXI.
En el área metropolitana de tokio viven casi tantas personas como en toda España.
La Gran Área de Tokio (Tōkyō-ken), también conocida como el área de Tokio-Yokohama es la mayor área metropolitana de Japón, y también del mundo. Está compuesta por las prefecturas de Tokio, Kanagawa, Chiba y Saitama, concentrando hasta 38 millones de habitantes, según estudios de 2005.
Algunos paises que tienen una población similar al área de metropolitana de Tokio-Yokohama:
En España hay 44 millones de habitantes.
Colombia 45 mill.
Argentina 38 mill.
Polonia 38mill.
Las 10 montañas más altas del mundo están en Asia..
Se considera como elevación o altitud de una montaña la de su cima con respecto al nivel del mar. Debido a esto, una montaña de unos 4.000 m, puede elevarse sólo 3.000 m sobre el terreno que la rodea. Teniendo en cuenta este dato:
Las 10 montañas más altas del mundo, situadas en Asia.
1 - Everest: 8.850 m (Nepal)
2 - Qogir (K2): 8.611 m (Pakistán)
3 - Kangchenjunga: 8.586 m (Nepal)
4 - Lhotse: 8.501 m (Nepal)
5 - Makalu I: 8.462 m (Nepal)
6 - Cho Oyu: 8.201 m (Nepal)
7 - Dhaulagiri: 8.167 m (Nepal)
8 - Manaslu I: 8.156 m (Nepal)
9 - Nanga Parbat: 8.125 m (Pakistán)
10 - Annapurna I: 8.091 m (Nepal)
Las montañas mas altas de cada continente
-África: Kilimanjaro (5.895 m) situada en Tanzania
-América: Aconcagua (6.959 m) situada en Argentina
-Asia: Everest (8.846 m), la más alta del mundo, situada en el Himalaya, en frontera del Nepal y Tibet
-Europa: Elbrus (5.633 m) situada en Rusia
-Oceanía: Jaya (5.029 m) situada en Nueva Guinea
-Antártida: Monte Vinson (4.897 m).
Han descubierto un impacto de meteorito mucho mas grande y temprano que el que mató a los dinosaurios.
Científicos planetarios han encontrado evidencias de un impacto meteorítico mucho más grande y más temprano que el que mató a los dinosaurios –un impacto que se cree causó la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra.
El cráter, de unos 480 kilómetros diámetro, yace escondido a más de un kilómetro bajo la capa de hielo de la Antártida Oriental. Y las mediciones gravimétricas que revelan su existencia sugieren que podría datar de aproximadamente 250 millones de años: la época de la extinción del Pérmico-Triásico, en la que casi toda la vida animal en la Tierra se extinguió.
Su tamaño y localización –en la región de Wilkes Land, al Este de la Antártida, al sur de Australia- también sugieren que podría haber desencadenado la ruptura del supercontinente de Gondwana creando la falla tectónica que empujó a Australia hacia el norte.
Los científicos creen que la extinción del Pérmico-Triásico allanó el camino para la supremacía de los dinosaurios. El cráter de Wilkes Land tiene más de dos veces el tamaño del cráter de Chicxculub, en la península de Yucatán, que señala el impacto que podría haber exterminado a los dinosaurios hace 65 millones de años.
Se considera que el meteorito de Chicxculub tenía unos 10 kilómetros de diámetro, mientras que el meteorito de Wilkes Land habría tenido hasta 48 kilómetros de diámetro (un tamaño cuatro o cinco veces más grande).
“El impacto de Wilkes Land es mucho más grande que el impacto que mató a los dinosaurios, y probablemente causó un daño catastrófico en aquella época”, sostuvo Ralph von Frese, profesor de ciencias geológicas en la Universidad del Estado de Ohio.
Los científicos utilizaron fluctuaciones gravitatorias medidas por los satélites GRACE de la NASA para intentar ver por debajo de la superficie congelada de la Antártica, y allí encontraron un “tapón” de unos 320 kilómetros de diámetro de material de manto: se trata de una concentración de masa, o “mascon” (por las palabras inglesas “mass concentration”) en términos geológicos, que se había levantado dentro de la corteza terrestre.
Los mascons son el equivalente planetario de un golpe en la cabeza. Se forman donde grandes objetos chocan contra la superficie de un planeta. Sobre el impacto, la capa más densa del manto salta hacia la corteza que lo cubre, lo que lo mantiene en su lugar debajo del cráter.
Cuando los científicos superpusieron la imagen gravitatoria con imágenes aéreas de radar del suelo bajo el hielo, encontraron el mascon perfectamente centrado dentro de un borde circular de unos 500 kilómetros de diámetro (un cráter fácilmente lo suficientemente grande como para albergar al estado de Ohio).
Por sí misma, la estructura del borde no probaría nada. Pero para Von Frese, la sumatoria del mascon implica un impacto. Años de estudiar impactos similares en la luna han perfeccionado su capacidad para encontrarlos.
“Si yo viera esta misma señal de mascon en la luna, esperaría ver un cráter a su alrededor”, dijo. “Y cuando observamos la imagen del radar aerotransportado en la sonda de hielo, allí estaba”.
“En la luna hay por lo menos 20 cráteres de impacto de este mismo tamaño o incluso mayores, de manera que no es sorprendente encontrar uno aquí”, continuó. “La activa geología de la Tierra probablemente mantuvo su superficie limpia de muchos otros”.
Von Frese y Potts admitieron que tales señales están abiertas a diferentes interpretaciones. Incluso con las mediciones gravimétricas y de radar, los científicos están apenas comenzando a entender lo que está sucediendo dentro del planeta. No obstante, von Frese sostuvo que las circunstancias del radar y los signos de mascons apoyan sus interpretaciones.
“Nosotros comparamos dos conjuntos de datos completamente diferentes tomados bajo distintas condiciones, y ellos concordaban”, dijo.
Para estimar cuándo habría ocurrido el impacto, los científicos tomaron como parámetro el hecho de que el mascon todavía es visible.
“En la luna, pueden fijarse en los cráteres y los mascons todavía están allí”, dijo von Frese. “Pero en la Tierra, es poco común encontrar mascons, porque el planeta está geológicamente activo. El interior en algún momento se recupera y los mascons desaparecen”. Mencionó el enorme y mucho más antiguo cráter Vredefort en Sudáfrica que debe haber tenido alguna vez un mascon, pero no hay evidencias de si en la actualidad puede verse.
“En base a lo que sabemos acerca de la historia geológica de la región, este mascon de Wilkes Land se formó recientemente según los estándares geológicos: probablemente hace unos 250 millones de años”, dijo. “En otros quinientos millones de años, el mascon de Wilkes Land posiblemente también desaparecerá”.
Diferencias hay entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado.
La civilización actual presenta una clara división en dos mundos: el desarrollado y el subdesarrollado (Norte y Sud). La riqueza, incluso el despilfarro, del primero, contrasta vivamente con la escasez general que se sufre en el segundo. Esta situación es fruto de numerosos factores sociales, políticos, económicos e históricos.
Características del desarrollo
1 - Industrialización: constituye el primer paso para el desarrollo.
2 - Economía saneada y diversificada: las naciones industriales ven mejorados todos los aspectos de su economía, especialmente en sus ámbitos comerciales, financieros y bancarios.
3 - Producto Interior Bruto elevado.
4 - Gran desarrollo de las infraestructuras (transportes, sanidad, etc.).
5 - Democracia parlamentaria: aunque no parece requisito indispensable (los antiguos países socialistas poseían, en general, un alto grado de desarrollo dentro de regímenes autoritarios), las naciones más ricas son, sin excepción, estados democráticos.
6 - Alto nivel de vida.
7 - Envejecimiento de la población.
8 - Consumo de recursos a gran escala: sus efectos son el agotamiento de las fuentes, la contaminación y el despilfarro.
Características del subdesarrollo
1 - Carencia de industrias: la producción industrial es mínima y de carácter tradicional (artesanía). Las escasas fábricas existentes suelen ser instalaciones de empresas extranjeras que se aprovechan del menor costo de la mano de obra local.
2 - Economía basada en el sector primario: la agricultura de subsistencia y el monocultivo de productos destinados a la exportación (cacao, café, tabaco, plátanos) suelen constituir la base de una economía desordenada, irregular y sin diversificación.
3 - Producto Interior Bruto muy bajo.
4 - Escasez de recursos.
5 - Gobiernos autoritarios: aunque no es característica general, sí resulta muy frecuente. A menudo, la pobreza constituye un caldo de cultivo para el establecimiento de dictaduras.
6 - Corrupción generalizada: resultado de la carencia de garantías legales. Supone un grave freno para el desarrollo económico.
7 - Bajo nivel de vida: la pobreza disminuye la esperanza de vida. El hambre y las epidemias son frecuentes en estos países.
8 - Carencia de infraestructuras: debida a la falta de medios económicos o a la mala gestión de los recursos disponibles.
9 - Alto índice de natalidad: propiciado por la falta de planificación familiar e información sobre los medios anticonceptivos. La explosión demográfica aumenta los problemas de hambrunas y pobreza.
El mar muerto es un lago.
El mar muerto como así lo llamamos, no es un mar estrictamente hablando, es el lago más bajo del mundo. El agua llega desde el río Jordán y otros riachuelos. Por tanto, sólo pierde agua por evaporación y cuando el agua se evapora por la acción del sol deja atrás sales y minerales, dando lugar a la formación de un lago con un contenido de sal del 28% ¡Ocho veces más salado que la misma agua de mar!
Como consecuencia resulta imposible hundirse en estas aguas tan densas a causa de su tan elevada concentración de sal. De hecho, uno se puede sentar tranquilamente en su superficie.
En el mar muerto no se puede practicar el submarinismo, pero, si la natación y de una manera maravillosa. La contra de todo es que a consecuencia de su tan elevada cantidad de sal haya gran ausencia de plantas y peces. De aquí es donde surge su gran título de MAR MUERTO, ya que no contiene vida alguna.
En Estados Unidos se podría dar inminentemente otro terremoto de la categoria del de 1906 en San Francisco.
El término "Big One" es utilizado para referirse al terremoto que según los científicos se dará algún día en la Costa Oeste de los Estados Unidos, similar al ocurrido en 1906 en San Francisco.
Según han determinado los científicos, el Big One se podría dar en cualquier momento pues han estudiado que el extremo sur de la falla de San Andrés lleva sin liberar energía prácticamente dos siglos; una situación que ha provocado que la falla esté acumulando una gran cantidad de estrés, lo que podría generar un terremoto de gran intensidad en cualquier momento.
Según el diario "El mundo" la falla de San Andrés es mundialmente conocida por los terremotos que se han producido en ella. Los dos últimos grandes sismos que rompieron esta falla tuvieron lugar en 1906 -en la zona norte de la falla- y en 1857 -en la central-, pero en la parte más al sur no se ha producido un gran terremoto al menos en los últimos 250 años. "¿Cuánto más puede resistir la falla sin romperse por esta zona?"
El río Amazonas es el más caudaloso del mundo.
Este río, localizado en sudamérica, es el más caudaloso de todo el planeta, es decir, el río que más agua lleva, con un caudal medio es de unos 219000m²/s llega a ser el responsable de una quinta parte de toda el agua vertida a los océanos. No sólo es el más caudaloso si no que también se disputa el primer puesto por ser el río más largo del mundo. Aunque no hay un claro consenso entre si el más largo es el Nilo o el Amazonas, recientes estudios afirman que es éste último quien debe llevarse el honor de ser el río más largo.
El río tiene unos 6785Km de recorrido y cruza territorios de Perú, Colombia y Brasil para desembocar en el océano Atlántico. A consecuencia de su gran caudal el río también posee una gran anchura, es tan ancho que de una ribera a la otra puede llegar a haber 330Km de distancia.
Otro dato curioso es que en su desembocadura el caudal de agua es tal que es posible obtener agua dulce a una distancia mar adentro desde la cual no es posible ver la costa.
El nacimiento del Amazonas se encuentra en Quebrada de Apacheta, a 5597m sobre el nivel del mar, en los andes peruanos.
Rusia es el país más grande del mundo.
El mayor país del mundo, es decir, el que mayor extensión tiene, es Rusia, con 17.075.200km², seguido de Canadá (9.984.670km²) , Estados Unidos (9.631.420km²) y China (9.596.960km²). España se encuentra muy alejada, con tan sólo 504.782km² de superfície.
Pero Rusia no se conforma con ser el mayor país del mundo, es el mayor país de dos continentes a la vez. Rusia es el mayor país de Europa, con 4.320.025 km² en este territorio, y también es el mayor país de Asia, con 12.755.175 km² en dicho continente.
El everest no emergería a la superfície si estuviese colocado en el punto más profundo del océano.
La Fosa de las Marianas es la más profunda fosa marina conocida, y es el lugar más profundo de la corteza terrestre. Se localiza en el fondo del Pacifico norte-occidental, al este y sur de las Islas Marianas en 11°21′ N 142°12′ E, cerca de Guam y de las Filipinas.
Las mediciones de la fosa de las Marianas formada por la subducción de dos placas tectónicas, ha dado como resultado una profundidad de 11 kilómetros a esta fosa (11.033 metros). Bajo dicha fosa se encuentran cumbres montañosas mas altas que las que cualquier montaña de tierra firme.
Si por ejemplo, la montaña más alta del mundo (El Everest) tocara el fondo de la fosa de las Marianas, no emergería, dado que le faltarían 2 kilómetros para ello.
La marea alta se repite cada 12 horas y 25 minutos.
La marea alta se repite cada 12 horas y 25 minutos, en cualquier punto del planeta. Ese tiempo es la mitad del que emplea la Luna para regresar aproximadamente a la misma posición (en dar una vuelta a la Tierra).
Esto se debe a que la Luna ejerce una fuerza de atracción sobre el agua de los océanos que están en el lado que está la Luna, alejando este agua de la Tierra, pero también ejerce una fuerza sobre la Tierra alejándola del agua del lado opuesto. Así pues, las dos mareas se producen en los lados diametralmente opuestos y en línea con la posición de la Luna. En realidad no es exactamente en línea con la Luna, ya que el agua se mueve lentamente siguiendo la velocidad de la Luna pero con retraso.
Como efecto secundario esto hace que la rotación de la tierra se vea frenada con lo que los días se hacen cada vez más largos (unas 2 milésimas por siglo) y además la Luna es acelerada y en consecuencia se aleja de la Tierra (unos 3 cm. por año). El Sol también produce mareas pero son aproximadamente un tercio más pequeñas que las producidas por la Luna.
Así, durante la Luna Nueva y la Luna Llena estas fuerzas se alinean obteniendo mareas más grandes de lo normal (mareas vivas o de sicigia). Durante los cuartos lunares, Cuarto Creciente y Menguante, las dos fuerzas se descompensan obteniendo mareas más pequeñas de lo habitual (mareas muertas o de cuadratura).
La cascada mas alta del mundo es "El salto del Angel".
En los años veinte, un piloto norteamericano de nombre Jimmy Angel acompañó a un buscador de oro hasta los mismos límites venezolanos del Bosque del Amazonas. Encontró un extraordinario vein (reserva de oro) al que intentó regresar algún tiempo después. Su búsqueda fue inútil, pero en su lugar descubrió la que demostró ser la mayor cascada del mundo, y le puso su nombre: Salto del Angel.
Los indios la veneran como hogar de su dios porque Churruvena, como la llaman ellos, desciende del paraíso. Su altura está cifrada en 979 metros, aunque también suele mencionarse 1002 o incluso 1054 metros. De todas formas, supera ampliamente a la segunda cascada, el salto de Tugela en Sudáfrica, con 948 metros.
Está situada en el Estado de Bolívar, al sureste de Venezuela, dentro del Parque Nacional de Canaima.
El Triángulo de las Bermudas tiene una área de 3.900.000 Km2.
El Triángulo de las Bermudas, espacio también conocido como el Triángulo del Diablo y el Limbo de los Perdidos, área geográfica de 3.900.000 kilómetros cuadrados entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Melbourne (Florida) (situado de 55°O a 85°O y de 30°N a 40°N), en la que se han producido numerosas desapariciones inexplicables de barcos y aviones.
El misterio se remonta a mediados del siglo XIX, y desde entonces un total de más de cincuenta barcos y veinte aviones han desaparecido en el Triángulo. Uno de los casos más famosos fue la desaparición del vuelo 19. Cinco bombarderos estadounidenses tipo Torpedo abandonaron Fort Lauderdale el 5 de diciembre de 1945, en un vuelo de entrenamiento rutinario y con buenas condiciones meteorológicas. Ninguno volvió. Incluso el hidroavión que se envió a buscarlos desapareció. Otras historias de la región hablan de barcos encontrados abandonados con comida aún caliente en las mesas y aviones que desaparecen sin siquiera haber lanzado una llamada de socorro. La ausencia de restos se alega a menudo como prueba del misterioso poder del Triángulo.
Hay explicaciones de todo tipo, incluyendo rayos mortales que proceden de la Atlántida y secuestros de un ovni (objeto volante no identificado). Los análisis menos fantasiosos apuntan a que las fuertes corrientes y la profundidad de las aguas podrían explicar la ausencia de restos, subrayando que varias de las desapariciones atribuidas al Triángulo de las Bermudas en realidad ocurrieron a 600 kilómetros de distancia. Además, naves civiles y militares atraviesan la región todos los días sin contratiempos. En cuanto se perfeccionen las técnicas de inmersión en aguas profundas es probable que se recuperen la mayoría de los barcos perdidos, aunque también es probable que el misterio del Triángulo de las Bermudas permanezca durante mucho tiempo aún en la imaginación.
La diferencia que hay entre aurora boreal y aurora austral es dada por el hemisferio en el que se produzca .
Aurora (fenómeno atmosférico), luminosidad que se produce a gran altitud, y generalmente por encima de los 60° de latitud, aunque también se observa en otras zonas. Según se produzca en el hemisferio norte o sur, se denomina aurora boreal o aurora austral.
Una aurora polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color.
Cabe destacar que, sin una magnetósfera adecuada, estos megatones de partículas producirían grandes daños y un aumento de la temperatura.
Así, gracias al filtro que supone la magnetosfera podemos visualizar sobre todo en Alaska (A. boreal) este tipo de fenómenos.
El oceano tiene de media unos 3.730 metros de profundidad.
El océano tiene una profundidad media de 3.730 metros, pero hay partes mucho más profundas.
Las áreas de mayor profundidad están situadas en las fosas (valles estrechos y largos en el suelo del océano, hundidos con respecto a los bloques laterales). El punto conocido de mayor profundidad está en la fosa de las Marianas, en el Océano Pacífico occidental, cerca de la isla de Guam. La fosa está a 11.033 metros bajo el nivel del mar.
Si la montaña más alta del mundo, el Monte Everest (8.850 metros) estuviera situado en ese lugar, más de un quilómetro y medio de agua separaría su cima del nivel del mar.
El Pacífico es el océano de mayor profundidad, con una media de 3.940 metros.
El Atlántico es el océano más bajo, con cerca de 3.700 metros de profundidad promedio; su extremo conocido de mayor profundidad, se ubica en la fosa de Puerto Rico, a 8.648 metros de la superficie del mar.
El Océano Índico hace un promedio de 3.840 metros de profundidad, su punto conocido más profundo hunde 7.125 metros debajo del nivel del mar en la fosa de Java.
En la actualidad hay cerca de una cuarentena de conflictos bélicos.
Aunque los medios de comunicación solo se centren en Iraq o el Oriente Próximo, actualmente existen unos cuarenta conflictos bélicos que acaban con la vida de miles de personas, la gran mayoría civiles. Además, las guerras valen dinero y llevan al drama del hambre.
Los conflictos bélicos de mas envergadura actualmente son:
-De Europa y Asia: Bosnia, Kosovo, Chechenia, Nagorno-Karabaj, Afganistán, Cachemira, Nepal, Birmania, Corea, Sri Lanka, Filipinas y Indonesia
-De América y África: Colombia, Argelia, Etiopía-Eritrea, Sahara Occidental, Senegal, Guinea Conakri, Liberia, República Democrática del Congo, Angola, República Centroafricana, Uganda, Somalia, Yemen y Sudán
La ciudad del Vaticano es el estado soberano más pequeño del mundo.
El Estado soberano más pequeño del mundo es la Ciudad del Vaticano, con tan sólo 1000 habitantes y 0.44Km² de superficie. Es el estado que alberga la Santa Sede, la máxima institución de gobierno de la Iglesia Católico-Romana.
La ciudad posee su propia cadena de televisión, de radio y también su propio periódico. El idioma oficial es el Latín.
La montaña más alejada del centro de la tierra no es el Everest.
A pesar de que la montaña más alta del planeta tierra es el Everest, con 8848m sobre el nivel del mar, no es la más alejada del centro de la tierra, como en un principio se podría pensar. Esto es así porque la tierra no es una esfera perfecta si no que está achatada por los polos. La montaña más alejada del centro de la tierra es el Chimborazo, que se encuentra en el ecuador y tiene una altura de 6310m sobre el nivel del mar y a 6384.4Km del centro de la tierra, 2.1Km más que el Everest.
A comienzos del siglo 19 esta montaña llegó a ser considerada la más alta del mundo y fue objetivo de muchos escaladores.
Groenlandia es la isla más grande del mundo.
La isla más grande del mundo es Groenlandia, que pertenece a Dinamarca, con una superficie de 2.166.086Km² (España tiene tan solo 504.750Km²). En ella viven unos 56000 habitantes y las lenguas más utilizadas son el Groenlandés, el Danés y el Inglés. Su capital es Nuuk, y en ella viven tan sólo 13000 habitantes. Aunque la isla pertenece a Dinamarca, geográficamente forma parte del continente americano.
El 84% del territorio de Groenlandia es hielo, lo que la convierte en la segunda reserva de hielo del planeta. En verano se alcanzan temperaturas de 15º y en invierno -40º y su economía se basa en el marisco, la pesca, la artesanía y las pieles.
Aseguran que el Nilo es 106 km mas largo.
Una expedición inglesa asegura que el Nilo no nace en el río Victoria como se estableció en el siglo XIX, sino que su fuente está 106 kilómetros más al sur, en las profundidades de la selva de Ruanda.
Asi según las mediciones de la expedición el Nilo sería 6.756 kilómetros de largo.
«Somos las primeras personas que hemos hecho todo el recorrido del Nilo», narró McGregor al periódico por teléfono vía satélite desde el lugar, y agregó: «Es un espectáculo extraordinario, que tal vez nadie vuelva a ver».
En su accidentado viaje, por la gran cantidad de cocodrilos y hipopótamos que se hallan en el río, sufrieron un ataque de indígenas que causó la muerte de un miembro del equipo.
Existen más de 6000 lenguas en el mundo.
En el planeta se hablan unas 5.500 lenguas, según un criterio estricto, y unas 6.800, con un criterio más laxo (y aquí se computaría el valenciano, por ejemplo).
- En Europa es donde se hablan menos idiomas con sólo el 3%.
- Asia es donde existe mayor riqueza lingüistica. Sólo en ella se localiza el 32% de las lenguas habladas en el mundo. Entre ellas está la más hablada del mundo, el chino mandarín, utilizado por 885 millones de personas.
- África muestra mucha riqueza en sus lenguas, aproximándose a los asiáticos con un 30%.
- América y el Pacífico aglutinan respectivamente el 19% y el 15% de las lenguas.
Cabe destacar que más de la mitad de las 6.000 lenguas que se hablan en el mundo están amenazadas con la extinción, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el marco de la sexta celebración del Día Internacional de la Lengua Materna. Este es uno de los grandes peligros de la Globalización, que cada vez alza mas la lengua Inglesa en detrimiento de las pequeñas lenguas.
geografia
GEOGRAFIA