La Basílica de Santa María A Grande, templo patrocinado por el Gremio de mareantes de Pontevedra en el S. XVI. . Posee una hermosa arquitectura donde se conjuga el último Gótico (estilo artístico siglos XII-XV) con las tendencias renacentistas. Dieron sus trazas los maestros Juan de los Cuetos y Diego Gil.Tiene planta basilical de tres naves separadas por pilares góticos. En su interior coexistieron celebraciones litúrgicas y reuniones gremiales de los marineros. Las bóvedas estrelladas que cubren las naves se terminaron en 1559. La fachada tiene aspecto de retablo pétreo. La realizaron a mediados del XVI el escultor de origen flamenco Cornielles de Holanda y el portugués Joáo Nobre. Su programa iconográfico está dedicado a la exaltación de la Virgen y de la Iglesia. Los episodios centrales son el Tránsito de María y, sobre el rosetón, la Asunción y la Coronación de la Virgen, asistida por la Trinidad. En el remate está el Calvario, momento culminante de la Pasión del Señor, a través de la cual se logra la Redención del género humano. A ambos lados de la puerta principal están san Pedro y san Pablo, piedras angulares del Edificio de la Iglesia. Cuando los fie.les pasan a través de este arco de triunfo, se opera la unión con Cristo a través de su Iglesia.
iglesiadesantamaria
Iglesia de Santa Maria