La palabra con más consonantes seguidas en alemán es Angstschweiss, que literalmente significa “sudor producido por miedo”. ¡Tiene 8!
José Nilson Gonçalves, un brasileño de 32 años que trabaja como portero, mató con sus propias manos un tiburón azul de 1,7 m de longitud y 40 kilos que amenazaba a los bañistas.
Hitler encargó a un comité de expertos que estudiara si las langostas, centollos y cangrejos sufrían menos al introducirlos en agua hirviendo o elevando paulatinamente la temperatura del agua. Los analistas concluyeron por unanimidad que el sufrimiento era menor en agua hirviendo, y Hitler prohibió cocinarlos de otra manera.
El 70% del absentismo laboral podría deberse al síndrome de colon irritable, un trastorno intestinal muy frecuente que se manifiesta con fuertes dolores abdominales.
Entre 1946 y 1972, Estados Unidos y otros países vertieron a los océanos 300.000 toneladas de armas químicas que hoy nadie sabe dónde reposan exactamente.
La uva roja es muy rica en melatonina, la hormona del sueño, lo que explicaría los efectos soporíferos del vino tinto, según investigadores italianos.
Para evitar enfermar de malaria, los chimpancés ingieren las hojas del árbol Trichilia rubescens, que tiene efectos antipalúdicos; y para potenciar su eficacia se tragan luego un puñado de tierra roja rica en caolín que recogen al pie del árbol.
Usar el pañuelo para descongestionar la nariz durante un resfriado prolonga el tiempo de infección, ya que al hacerlo se lanzan mocos repletos de virus hacia zonas profundas de los senos nasales. Lo más eficaz es toser y estornudar sin barreras, aunque esto aumenta el riesgo de contagiar a la gente de alrededor.
Según la Unión Mundial por la Conservación de la Naturaleza, existen de 20.000 a 25.000 osos polares en la Tierra.
Cada año se venden en el mundo cerca de mil millones de neumáticos.
De las 6.900 lenguas que se hablan en el mundo, 6.300 están en peligro de extinción.
El 14 de febrero de 1876, el ingeniero Elisha Gray notificó a la Oficina de Patentes de Estados Unidos que creía haber hallado una forma de transmitir eléctricamente la voz. El 7 de marzo, Alexander Graham Bell encontró una aplicación al descubrimiento y patentó el teléfono.
La ciudad con más tormentas del mundo es Tororo, en Uganda. Entre 1967 y 1976, sus habitantes soportaron una media de 251 días tormentosos al año.
Hasta hace unas décadas, los ganaderos de Liechtenstein, en los Alpes, incluían plantas de Cannabis sativa en el forraje para las vacas. Esta tradición se prohibió después de que se hallaran en la leche trazas de THC, el principio activo del cannabis.
Durante los rituales de duelo, los yanomami – etnia de la Amazonía venezolana– ingieren las cenizas de los muertos mezcladas con papilla de plátano.
El primer animal que ganó un Oscar como protagonista fue la mula Francis, que compartió cartelera con el actor Donald O’ Connor en La mula Francis.
En 1857 la Oficina de Patentes estadounidense rechazó el registro de una porra especialmente concebida para la policía: ocultaba en su interior unas púas que salían a la superficie mediante un gatillo en el mango, lo que evitaba que alguien pudiera arrebatársela al agente.
Cada año se incluyen 200.000 personas nuevas en la lista de presuntos terroristas indeseables en EE UU.
El 25% de las británicas prefiere la jardinería a practicar el sexo.
La cordillera del Himalaya crece en altura a una velocidad de 0,0000000004566 km/h.
La película con más palabrotas es South Park (1999). Se pueden contabilizar hasta 399 tacos, incluidos los gestos obscenos y las escenas de violencia.
En una convención atlética celebrada en 1906, el doctor Dudley Sargent, de la Universidad de Harvard, advirtió que deportes como el baloncesto son peligrosos para las mujeres, porque estas “son incapaces de mantener un esfuerzo mental y físico de forma prolongada”.
Para producir un kilo de morfina se necesitan 8 kilos de opio.
La mitad de todos los humanos está infectada por la bacteria Helicobacter pylori, que causa úlceras gástricas.
Los hombres de la tribu ariaal, en Kenia, sufren un brutal descenso de los niveles de testosterona justo al contraer matrimonio. El declive es aún mayor en los que tienen más de una esposa.
El 20% de las 7.000 lenguas que hay en el mundo está en peligro de extinción: cada 14 días desaparece una, por término medio.
Afganistán produce el 93% del opio ilegal que se comercializa en el planeta. La cosecha anual asciende a 6.100 toneladas.
El objeto más oscuro del Sistema Solar es el cometa Borrelly: la capa de polvo que cubre su núcleo, de 8 km de longitud, apenas refleja el 3% de la luz solar que recibe; la Tierra rebota el 30%.
El país más llano es la República de las Maldivas: su punto más alto está a 2,4 metros sobre el nivel del mar.
En la antigua Persia, la muerte de un gran hombre se acreditaba haciendo que su caballo llorara junto a los seres queridos. Esto se conseguía con un truco: metiendo mostaza en la nariz del animal.
En 1999, el ya difunto N. H. Ter Kuile, recibió una carta de la compañía de gas de la localidad holandesa de Enschede rogándole que se personara en la oficina número 10. La fecha del matasellos era del 2 de enero de 1943; llegó 56 años después de que fuera enviada.
El 40% de los estadounidenses afirma que su país huele como una enorme y grasienta barbacoa.
Existen más de 100 tipos de cefaleas, según la International Headache Society.
Macao, en la costa sur de China, es el lugar más poblado de la Tierra: 27.000 personas por kilómetro cuadrado.
La perra Laika fue el primer animal que se envió al espacio, a bordo de la nave Sputnik 2, el día 3 de noviembre de 1957. El aparato se incendió al entrar en la atmósfera terrestre.
La Nasa se gastará 19.000.000 de dólares en los futuros retretes de la Estación Espacial Internacional.
La estrella de neutrones XTE J1739-285 rota 1.122 veces por segundo.
Cada año se gastan 750 millones de dólares en el mantenimiento del sistema de posicionamiento global por satélite GPS.
Ocho de cada diez estadounidenses cree que la gente de una confesión distinta a la propia va al infierno.
La risa de una mujer puede alcanzar 2.000 hercios, una frecuencia superior al “do” de una soprano. La media es de 502 Hz para la mujer y 276 Hz para el hombre.
Cien millones de personas murieron en el siglo XX por fumar.
El servicio de inteligencia francés ha pedido a los altos responsables del Gobierno que no usen sus agendas de mano para enviar correos oficiales, ya que estos pueden ser interceptados por los espías en los servidores de Inglaterra y EE UU.
En 1815, la brutal erupción del volcán indonesio de Tambora bajó 0,5 ºC la temperatura media del planeta y borró el verano del año siguiente.
El récord de velocidad ferroviaria lo posee el Maglev, el tren de levitación magnética japonés, que ha alcanzado los 581 km/h.
Ciertas cepas de la gripe son capaces de sobrevivir más tiempo de lo normal pegadas a la superficie de los billetes y, por tanto, contaminar a mucha más gente.
El director de cine Alfred Hitchcock tenía fobia a los huevos. Quizás esto explique la trama de su película Los pájaros (1963).
En la temporada 2004-2005, los asistentes a los campos de fútbol españoles se zamparon 2.950 toneladas de pipas: 5 kilos por persona en Primera división, y 4 kilos, en Segunda.
Los científicos están desarrollando una terapia hormonal que hace que los mosquitos se orinen hasta morir.
En la Edad Media, los niños fruto de una relación con una parienta o una monja eran denominados legalmente fornecidos. Y se llamaba manzeres a los hijos de las prostitutas que no podían ser asociados a un padre.
El intestino del cachalote, Physeter macrocephalus, tiene una longitud de 285 metros.
El exceso de polen en el ambiente es bueno para los cacos, ya que dificulta la toma de huellas dactilares en la escena del delito, según un reciente estudio.
Más de 7 millones de serpientes acuáticas se pescan cada año en el lago de agua dulce Tonlé Sap, en Camboya. La mayoría se destina como alimento a las granjas de cocodrilos.
Los cometas nacen en “una nube isotrópica de materia protoplanetaria” llamada Oort, según las últimas teorías. Esta nube tiene un radio 40.000 veces mayor que la distancia entre la Tierra y el Sol.
En internet hay más de 60 millones de blogs; cada segundo se crean dos nuevos.
Los antiguos egipcios tardaban 70 días en momificar un cadáver y prepararlo para el viaje al más allá.
Las autoridades de Nuevo México han establecido que Plutón sí es un planeta, al menos durante el periodo de tiempo que puede observarse en sus cielos.
Las principales víctimas de las aspas de los aerogeneradores no son las aves, sino los murciélagos, según un estudio estadounidense.
Está prohibido llevar wasabi o mostaza japonesa a la Estación Espacial Internacional, después de que la astronauta Sunita Williams rociara accidentalmente la cabina cuando se preparaba sushi en gravedad cero.
La gente es más violenta cuando hay luna llena. A esta conclusión llegó Claire Smith, funcionario de la prisión de máxima seguridad de Armley, en Leeds, tras estudiar la conducta de 1.200 reclusos.
Los espermatozoides alcanzan los 17 km/h durante la eyaculación.
La palabra Ártico proviene del griego arktos, que significa oso.
Entre los antiguos bororos del Matto Grosso, los ancianos que se sentían inútiles pedían a un hijo que les ahogaran en una charca. Tras el parricidio, el cadáver se maceraba, para recoger los huesos y pintarlos antes de enterrarlos.
Sólo la ciudad de Nueva York emitió 58,3 millones de toneladas de gases de efecto invernadero durante 2005.
Más del 60% de las españolas activas sexualmente menores de 35 años está infectada por el papilomavirus, germen que se transmite durante las relaciones sexuales.
El dictador que más años estuvo en el poder en el siglo XX fue Kim II-Sung, que dirigió Corea del Norte durante 46 años. Este tiempo acaba de ser igualado por Fidel Castro.
Con ayuda de escáneres, los científicos han encontrado un océano debajo del este de Asia. El volumen de agua almacenada equivale a la que hay en el océano Ártico.
Para saludar en el agua al hipopótamo dominante, los sumisos han de ponerle el trasero en la cara y salpicarle con sus excrementos, que esparcen con movimientos de la cola.
En 1983, un comité de la ONU concedió dos galardones a la Primera Ministra de India Indira Gandhi por su coercitiva política de esterilización, que dejó infértiles a millones de hombres de los sesenta..
John Rummel, delegado de Potección Planetaria de la NASA, tiene dos objetivos laborales: proteger otros planetas de la contaminación humana y salvaguardarnos de los alienígenas “cochinos”.
Sólo uno de cada tres niños españoles diagnosticados de hiperactividad padece realmente este trastorno.
Alrededor de 1.600 millones de personas no tienen electricidad. De ellas, 554 millones viven en África.
La bacteria Ralstonia metallidurans es capaz de formar pepitas de oro en su interior.
El fecundo rey celta del siglo V Niall de los Nueve Rehenes cuenta hoy con más de tres millones de descendientes varones repartidos por medio mundo, según científicos del Trinity College de Dublín.
El 53% de los fans del hip-hop ha cometido algún delito frente al 18% de los amantes de los musicales, según revela una reciente encuesta británica.
La anguila eléctrica puede generar descargas de 350 voltios.
Las personas obesas son menos propensas a quitarse la vida que el resto de la población, según un estudio realizado durante 20 años.
El 13% de los estadounidenses jamás han oído hablar del cambio climático, segun una encuesta internacional.
El 99% del oro de nuestro planeta se halla fundido en el núcleo terrestre.
Sólo en Estados Unidos hay 90 millones de gatos domésticos que se zampan al año 1.000 millones de pájaros y otros animalitos silvestres.
El riesgo de suicido es un 73% mayor en mujeres con implante de mama que entre las que no han pasado por esta cirugía estética, según epidemiólogos canadienses.
El ununoctium, el último elemento añadido a la tabla periódica con el número atómico 118, tiene una vida media de ¡0,89 milisegundos!
La serpiente asiática Rhabdophis tigrinus recicla el veneno del sapo tóxico del que se alimenta. Lo almacena en unas glándulas y lo inyecta a sus presas.
Uno de cada tres conductores no se detiene para cambiar la rueda tras sufrir un pinchazo.
El polo sur del Sol es más frío que el del norte. El viento solar austral está 80.000 grados por debajo de la media, que es de un millón de grados.
Además de su afición a la cirugía estética, Cher y Michael Jackson comparten su ornitofobia. Así se llama al pánico a las aves.
El tumor genital, que sólo afecta a perros, es el único cáncer que se contagia. Las células malignas pasan de un animal a otro durante el acto sexual.
Además de su afición a la cirugía estética, Cher y Michael Jackson comparten su ornitofobia. Así se llama al pánico a las aves.
Científicos del Instituto Pasteur, en París, han descubierto en la saliva humana un potente analgésico, la opiorfina. Es tres veces más eficaz contra el dolor que la morfina, según se ha demostrado en ratones.
La temperatura media de los océanos hace 3.500 millones de años era de 80 ºC. Hoy es de 17 ºC en la superficie.
El primer símbolo de los cristianos no fue la cruz. Antes se identificaban con un pez, que en griego se dice ixthus. Con la palabra formaron el acróstico Iesous Xhristos Theou Hyios Soter (Jesucristo, de Dios el Hijo, Salvador).
Las 10.000 toneladas de cannabis recolectadas cada año en EE UU convierten este cultivo en el principal producto agrícola del país, según su valor en el mercado.
La sociedad americana Allarca vende gatos que no causan alergia. Su precio: 4.625 euros.
William Shatner, el capitán Kirk de la serie Star Trek, ha vendido una piedra que le extrajeron de su riñón por 25.000 dólares en una subasta online.
El agujero de ozono sobre la Antártida, que en 2000 alcanzó su máximo tamaño –29.000.000 km2–, tardará en cerrarse 59 años.
Los científicos invierten el 42% de su tiempo en trámites administrativos.
Un futbolista produce durante un partido 1,8 kilovatios por hora, energía suficiente para tener la tele encendida durante 6 horas y media.
La mujeres pronuncian una media de 20.000 palabras al día y los hombres 7.000, según un estudio californiano.
Los científicos han encontrado en una mina de oro de Sudáfrica una bacteria que obtiene energía del uranio.
Los pingüinos, torpes en tierra firme, alcanzan en el agua una velocidad de 40Km/h.
El agente James Bond ha utilizado 31 coches diferentes en todas sus películas.
Durante la gestación, el feto humano produce más de 250.000 neuronas por minuto.
El pasado mes de septiembre, un grupo de paleontólogos batió en el desierto de Gobi (Mongolia) el récord de hallazgo de fósiles de dinosaurio: 67 ejemplares de psittacosaurus o reptiles loro en sólo una semana.
El gangster Alcapone murió de demencia sifilítica en 1947, a la edad de 48 años.
El proyecto Libro Azul, de la Fuerza Aérea estadounidense, recoge 12.618 avistamientos de ovnis; 701 de estos objetos aún no han sido identificados.
Isaac Newton creía que los metales eran los “antagonistas vivientes” de los árboles que, a diferencia de éstos, crecían bajo tierra.
Los mosquitos cambian a su antojo el tono del zumbido de sus alas para “sintonizar” con una posible pareja en cuelo, según Gabriela Gibson, de la Universidad inglesa de Sussex.
Las dos terceras partes de los recursos energéticos, principalmente los combustibles fósiles, se pierden en su conversión para poder ser utilizados.
Cerca de 126.000 turistas visitaron las Islas Galápagos en 2005.
Durante la gestación, el feto humano produce más de 250.000 neuronas por minuto.
Los científicos conocen 530 géneros de dinosaurios, pero calculan que aún les quedan por descubrir otros 1.300.
Las personas que acaban de enamorarse gastan el 85% de las horas laborables en pensar en su amor.
Cada año 80.000 estadounidenses son hospitalizados con lesiones por la cortadora de césped. La mayoría están provocados por objetos que sales despedidos por las cuchillas al girar.
La mitad de la ciudad camboyana de Phonm Penh sufrió en junio de 2006 un corte de luz debido a un cortocircuito en la planta eléctrica. El culpable: un ratón.
El ser vivo con el genoma más corto es la Bigelowiella natans. El ADN de esta alga unicelular del mar de los Sargazos tiene 370.000 letras y 331 genes.
Algunos mamuts eran rubios, según investigadores de la Universidad de Leipzig.
Para atrapar a los conductores que huyen en los controles de velocidad, el departamento de policía de Los Ángeles está preparando unas etiquetas GPS adhesivas que se disparan desde el radar a los neumáticos del infractor.
Se estima que la cantidad de oro extraída por el hombre es de 152.000 toneladas.
El Pentágono tiene 28 kilómetros de pasillos por donde se mueven sus 26.000 empleados.
En Brasil hay 16.800 colegios sin aseos para los alumnos.
En las colinas del sur de San José, en California, se va a levantar una réplica a tamaño real de la Alhambra de Granada que será la sede del Instituto Americano de Matemáticas.
El 16% de los hispanos que migra a Estados Unidos se vuelve obeso en los primeros 5 años de estancia.
Josh Donlan, ecólogo de la Universidad de Cornell, en EE UU, propone reintroducir el león, el elefante, el guepardo y el camello en los parques naturales de Norteamérica para recuperar su biodiversidad.
Los países donde los hombres lo tienen más complicado para ligar son los Emiratos Árabes y Catar, pues sólo hay una mujer por cada dos varones.
Siete de cada ocho juguetes sexuales fabricados con plástico deformable, incluidos los vibradores, contienen ftalatos, compuestos químicos relacionados con alteraciones hormonales y reproductivas, según un estudio de Greenpeace en Holanda.
Científicos japoneses han descubierto una inusual fuente del aroma de vainilla, esencia usada como saborizante: el estiércol de vaca.
Hoy en el mundo trabajan 720.000 robots. Si fueran despedidos, habría que contratar a 2 millones de trabajadores para hacer el mismo trabajo.
Un esqueleto humano pesa por término medio 3 kilos.
Uno de cada 5 españoles confiesa que alguna vez ha mantenido relaciones sexuales mientras conducía.
El veneno del escorpión contiene alrededor de 70 toxinas diferentes capaces de causar graves daños celulares.
De los 4 millones de enfermos de Parkinson que hay en el mundo, casi la mitad –1,7 millones– vive en China.
Los murciélagos con testículos más grandes presentan cerebros más pequeños, según la U.K.’s Royal Society.
Los trajes multicolor de los jugadores de fútbol permiten que los espectadores puedan seguir simultáneamente los movimientos de al menos tres jugadores, según se refleja en un estudio psicológico.
Desde 1978 han nacido 3 millones de bebés mediante técnicas de reproducción asistida. El país con más niños probeta es Dinamarca: el 3,9% de las criaturas proceden de la fecundación in vitro.
El país europeo con mayor población femenina es Letonia: posee 119 mujeres por cada 100 hombres.
El fármaco contra la impotencia Viagra, el sildenafilo, también es eficaz contra la hipertensión pulmonar infantil, según el neumólogo canadiense Tilman Humpl.
Ingeridos bajo vigilancia médica, los hongos alucinógenos proporcionan experiencias espirituales que tienen efectos positivos sobre las personas, según un reciente estudio médico.
Los protagonistas de la serie de televisión Los vigilantes de la playa gastaban 400 litros de crema solar al año en los rodajes.
En las zonas castigadas por la malaria está aumentando de forma preocupante el uso de la homeopatía para tratar esta enfermedad.
Las hormigas miden las distancias que recorren ¡contando sus pasos!, según acaban de descubrir neurólogos de la Universidad de Zurich, en Suiza.
El vampiro común, Desmodus rotundus, de Sudamérica, localiza a sus víctimas por el sonido de la respiración. Esto le permite acudir a chupar la sangre de la herida una y otra vez durante la noche.
50 milisegundos es el tiempo con el que cuenta una página web para retener la atención de los internautas, según un estudio canadiense.
El país del mundo con más mujeres en el parlamento es Ruanda (49%), seguido de Suecia (45%). En España, la presencia femenina llega al 36%.
La pieza de hielo más antigua extraída de la Antártida tiene un millón de años y se extrajo a 3 kilómetros de profundidad, en enero de 2006.
Los primeros conductores ingleses estaban obligados por ley a que delante de su vehículo marchara un hombre agitando una bandera roja, para evitar accidentes. La ley se derogó en 1896.
Las autoridades de Namibia han señalizado los 200.000 burros del país con dispositivos reflectantes cosidos a sus orejas: el 25% de los accidentes de tráfico lo ocasionan estos animales.
Las ratas de alcantarilla tienen un sistema inmunológico más sano que sus compañeras de laboratorio.
0,1 vatios es la energía que consumimos para mover un dedo. Éste precisa de 40 a 60 vatios para dar placer orgásmico a una mujer.
La anémona de mar puede acelerar los tentáculos de 0 a 130 km/h en 0,000007 segundos.
En Estados Unidos, 2.300 niños son hospitalizados cada año por las lesiones causadas al caerles encima el televisor.
Científicos de la Universidad de Washington están entrenando perros para que olfateen en el mar las cacas flotantes de las orcas heridas.
En casi 200 euros se vería incrementado el precio de los ordenadores si se redujeran sus contaminantes químicos, según Greenpeace.
Uno de cada tres humanos es de sexo masculino.
La mitad de los españoles ha mantenido una aventura erótica con compañeros de trabajo, según una reciente encuesta. El momento elegido: fiesta de Navidad y comidas de empresa.
Los calamares heredan algunos rasgos de su personalidad, como la timidez.
Antes de ponerse obesa, el 25% de la gente prefiere quedarse estéril, el 30% divorciarse y el 46% tener un año menos de vida, según un estudio en la revista Obesity.
El verano pasado 105.000 personas sufrieron picaduras de medusa en las playas españolas.
Las personas con sensibilidad artística practican más el sexo, lo que explica la persistencia de la esquizofrenia en la población humana, según dos psicólogos británicos.
El mayor número de surfistas cabalgando sobre una misma ola se produjo el 18 de noviembre de 2005 en la playa brasileña de Macumba. En total se subieron 42 surfistas.
El 70% de las gafas de sol que se venden en mercadillos y top manta no protegen los ojos de los rayos solares nocivos.
Europa lleva acumulados suficientes residuos nucleares como para producir un atasco de camiones de 32 toneladas cargados con estos materiales a lo largo de 30 kilómetros de autopista.
12,3 millones de personas en el mundo son explotadas laboralmente casi como esclavos, según la Organización Mundial del Trabajo.
Trasplantar un corazón cuesta en España una media de 41.724 euros.
El nombre completo del pintor Picasso era Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Crispín Crispiano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso.
El gusto por lo salado depende del peso al nacer: un estudio ha demostrado que a los bebés de bajo peso les gusta más el agua salada que a los gorditos.
Si el tráfico aéreo sigue creciendo al ritmo actual, la contaminación atmosférica cegará los telescopios terrestres, según el astrónomo británico Gerry Gilmore.
El orgasmo es cuatro veces más placentero si se alcanza en pareja que en solitario, según un estudio anglosuizo.
Gauri Nanda, del MIT, ha inventado un reloj despertador que huye y se esconde de su dueño si éste intenta apagarlo para volver a dormir.
En las especies de murciélago donde las hembras copulan con varios machos durante el celo, éstos tienen grandes testículos y cerebros pequeños. En las especies monógamas, sin embargo, los machos presentan testículos pequeños y cerebros grandes.
Un millón de niños europeos sufren problemas de salud propios de los adultos debido a la obesidad.
Los científicos han constatado por primera vez en El Congo que los gorilas usan herramientas, como palos, para construir puentes, medir la profundidad de un río y mantener el equilibrio.
Cada día se quedan obsoletos 136.000 ordenadores en EE UU. De aquí al 2009 irán a la basura cerca de 200 millones.
Canadá es una voz india que significa Gran Ciudad.
En Bolivia se produjeron al menos 191 golpes de estado desde 1825 –año de su independencia– hasta 1984.
La montaña rusa más rápida del mundo es la Kingda Ka, en Jackson (New Jersery). En una caída vertical de 127 m alcanza 206 km/h.
La filial Roof Garden de la firma de automóviles Toyota comercializa una gama de plantas modificadas que absorben eficazmente los contaminantes del aire, como el dióxido de azufre.
La primera persona condenada por sus huellas dactilares fue la asesina argentina Francisca Rojas, en 1892.
Augusto creó en Roma las primeras zonas peatonales: restringió el tráfico de carros a las horas nocturnas. Redujo el número de atropellos, pero aumentó el de vecinos insomnes.
Hasta hace poco, existía en Estados Unidos la Sociedad contra la Desnudez Animal, que estaba en contra de que perros y otras mascotas mostraran los genitales al aire libre.
Siete de cada 10 linces nacidos en Doñana mueren atropellados.
En las sociedades industrializadas dormimos un 20% menos que en las de hace un siglo.
Un martillo neumático genera 105 decibelios. El llanto de un bebé, 115.
Los antiguos japoneses usaban preservativos fabricados con caparazones de tortuga y cuerpos vaciados de animales.
En 1973, el Gobierno chino añadió las obras de Beethoven y Schubert a su “lista negra” por considerarlas producto de mentes capitalistas.
Una vieja ley aún vigente en Nueva York multa con 25 dólares a quienes se besen en la calle. Asimismo, otras leyes también sancionan el consumo de helados y jugar al golf.
Biólogos del Imperial College London han creado mediante manipulación genética mosquitos que producen esperma brillante. El objetivo: separar los machos, con gónadas fluorescentes, de las hembras.
Los burros matan más gente en el mundo que los accidentes aéreos.
Los responsables de la serie espacial Star Trek introdujeron el teletransporte para ahorrarse el coste de los efectos especiales de los viajes.
Investigadores de la Universidad de Tokio han creado un arroz transgénico que, al comerlo, inmuniza frente a la alergia al polen.
La nariz del gorgojo de la bellota es más grande que el cuerpo y en su extremo están los dientes.
El ritmo actual de extinción de especies animales es entre cien y mil veces más rápido que la que se observa en el registro fósil, según el Millenium Ecosystem Assessment.
Un electrón tarda 0,000000 00000000032 segundos en saltar de un átomo a otro.
Desde que nacemos hasta los 18 años consumimos unos 4.745 litros de leche.
En el último campeonato mundial de lanzamiento de teléfonos móviles se alcanzó la distancia récord de 94,97 metros.
Los entomólogos han descubierto en Hawai una oruga que sólo come caracoles.
En 1994, la policía keniata encontró 600 cabezas humanas en una casa en las afueras de Nairobi. Dos años antes, habían aparecido en otro lugar los cuerpos de sus dueños.
El 55% de los viajeros españoles a zonas tropicales no se vacuna.
A principos del siglo XX, las tres ciudades más pobladas eran Londres (6,5 millones de habitantes), Nueva York (4,2 millones) y París (3,3 millones). En 2015 lo serán Tokio, Bombay y Nueva Delhi, con 20-37 millones de habitantes en cada una de estas ciudades.
En el mundo existen 1.200 variedades de plátanos.
En Japón circulan 30.000 millones de bolsas de plástico que generan 460 millones de toneladas de basura plástica al año.
El ilustrado Félix de Azara (1742-1821), de Barbuñales (Huesca), fue un infatigable explorador que describió centenares de aves y mamíferos exóticos, la mayoría desconocidos, y cuyas reflexiones sobre la similitud entre las especies animales fueron tenidas en cuenta 60 años después por Charles Darwin al visitar los mismos lugares.
Científicos de Canadá han fabricado ratones transgénicos que producen en el esperma un medicamento: la hormona del crecimiento humano.
150 hombres se someten a una reducción de pechos cada año en Gran Bretaña.
En las elecciones municipales de Río de Janeiro de 1988, el partido antisistema Brazilian Banana presentó como candidato a un chimpancé llamado Tião. Quedó el tercero de 12 candidatos tras recibir 400.000 votos.
En el mundo hay 441 reactores nucleares en funcionamiento; 104 están en EE UU y 59 en Francia.
Un bebé gasta 5.500 pañales en sus primeros dos años y medio de vida. Junto con las caquitas supone una tonelada de desperdicios.
Los japoneses van a construir para 2010 un ordenador capaz de hacer 136,8 billones de cálculos por segundo.
Dicen que Charles Chaplin se presentó a un concurso de dobles de Charlot en Montecarlo. Quedó el tercero.
En las Azores hay una población de libélulas, todas de sexo femenino. Se reproducen por partenogénesis, según investigadores de la Universidad de Vigo.
Un cable de fibra óptica puede transferir 10 billones de bits por segundo.
El toro alcanza los 60 Km/h en el momento de la embestida.
Los romanos fueron los inventores de la señal de stop. Estaba representada por el dios Hermes con el brazo levantado.
La esperanza de vida en Angola, Zambia, Botswana, Zimbabue y Malawi está por debajo de los ¡40 años!
Los estadounidenses tiran cada año a la basura 100 millones de ordenadores, móviles y otros ingenios electrónicos.
Los antiguos habitantes de Puno, en Perú, estrangulaban a los moribundos y pasaban una cuerda por el cuello de los recién fallecidos para evitar que exhalasen “vapores” enfermizos y contagiosos.
En 1998, el candidato republicano Mark Neumann, de Madison (Wisconsin), utilizó las flatulencias de las vacas como eje central de la campaña electoral. Neumann aparecía hablando en televisión acompañado por el sonido de pedos y eructos producidos por vacas.
La medusa cubo Tripedalia cystophora tiene 24 ojos, 4 cerebros en paralelo y 60 anos.
En el mundo hay 2 millones de personas que han nacido por inseminación artificial. Los embriones de mil de ellas fueron testados genéticamente antes de ser implantados en la madre.
Las personas que entran en el quirófano escuchando su CD de música favorita necesitan un tercio menos de anestesia, según el doctor Zeev Kain, de la Universidad de Yale.
Einstein no sabía conducir.
En 1960, el sur de Chile fue azotado por un terremoto de magnitud 9,5 (el máximo es 10 en la escala Richter).
Los egipcios practicaban la circuncisión hace 5.000 años: el trozo de prepucio escindido al joven varón se enterraba en las tierras de labranza para obtener mejores cosechas.
El 12% de todo el oro que se extrae en el mundo –2.500 toneladas– va a parar a la consulta del dentista.
El 40% de las españolas usan su móvil para tener localizadas a sus parejas, según una encuesta de Siemens.
En el mundo hay una mujer rubia por cada mil morenas.
Los delfines viven en comunidades que llegan a acoger 500 ejemplares.
Cada día se consumen en el mundo 82,4 millones de barriles de petróleo. De ellos, la cuarta parte se quema en Estados Unidos.
Una de las razones por las que Einstein quedó excluido del servicio militar fue... porque le sudaban muchísimo los pies.
El ave albatros recorre en sus desplazamientos migratorios 22.000 kilómetros en sólo 46 días.
El 78% de los británicos es incapaz de nombrar un científico vivo.
Cada año se dona en el mundo una cantidad de sangre suficiente para llenar 32 piscinas olímpicas.
En Gibraltar hay una sociedad para el blanqueo de dinero y el contrabando por cada 130 metros cuadrados.
Existen 4.500 especies minerales diferentes y cada año se descubren 50 nuevas.
Según el taoísmo, el número de eyaculaciones masculinas debe reducirse con la edad: de las dos diarias a los 20 años hay que pasar a una mensual a los 70. Durante este tiempo, el Tao recomienda cambiar de mujer, al menos, 10 veces.
El psicólogo siberiano Guerman Pilipenko trata el alcoholismo de sus pacientes propinándoles azotes con una vara de mimbre en las nalgas y otras partes del cuerpo.
Holanda es el país europeo con más enfermos mentales: 36 de cada 100 holandeses. El que menos es España, con 19 de cada 100 habitantes.
A lo largo de la vida, el hombre emplea 3.350 horas en afeitarse 8,4 metros de barba.
En la Antigüedad clásica, la elite consideraba el trabajo algo degradante. Aristóteles escribió que “el trabajo manual es una actividad innoble” que degradaba al hombre.
El 54,5% de los estadounidenses en bancarrota fue por gastos médicos, según la revista Health Affairs.
La producción mundial de pelotas de tenis es de 240 millones.
En 1584, el virrey de Valencia castigó con la excomunión a las personas que dejaban mal aparcado su carro durante las procesiones.
Millones de pelícanos y flamencos podrían morir en los próximos años por la prolongada sequía que azota a Nakuru y otros lagos de Kenia.
Los romanos inutilizaban los pozos de agua potable de los enemigos echando en su interior animales muertos.
Los nacidos en primavera y otoño son más altos que los que nacen en otra estación del año, según el Statens Serum Institut, en Dinamarca.
Hace 2.000 años, las clases distinguidas de China tenían que acudir a una escuela especializada para sacarse el carnet de conducir carruajes.
De las 4.300 especies de mamíferos, sólo 215 son monógamas.
Los españoles fotocopiamos una media de 26.500 millones de páginas al año. La quinta parte de lo fotocopiado tiene derechos de autor.
Alejandro Magno (356-323 a. de C.) pudo morir a causa de unas fiebres que contrajo en una orgía que duró un par de días en Babilonia.
Los europeos nos fumamos 28 millones de puros al año.
El pene del elefante tiene forma de S y pesa unos 45 kilos.
Muchas de las catanas de mejor calidad que se venden en Japón están fabricadas en... Toledo.
Hace 332 millones de años, la Península Ibérica estaba muy próxima al ecuador.
Los hijos de madres que padecen la gripe durante el embarazo tienen mayor riesgo de sufrir esquizofrenia, según el British Journal of Psychiatry.
El emperador romano Tiberio (42 a. de C.-32) estaba tan acomplejado de su temprana calvicie que condenó a muerte a un patricio, Luciano Cesiano, por haberse burlado en público de la alopecia imperial.
En la Edad Media se llamaba misericordia al puñal corto y afilado que se usaba para dar muerte a quienes quedaban malheridos en los juicios de Dios.
Aristóteles enseñaba a sus alumnos que el embarazo de la mujer no dura menos de 10 a 11 meses.
El mamífero más pequeño que existe es el murciélago abejorro de Tailandia, Craseonycteris thonglongai, que apenas pesa 2 gramos en edad adulta.
La firma británica Atacama ha presentado un atractivo ordenador que se maneja tocando la pantalla. El único inconveniente para el mercado hispano es su nombre: Puta.
Cada segundo somos atravesados por más de un centenar de rayos cósmicos.
En Italia hay 33 formas de hacer el café.
Los científicos denuncian que el 95 por 100 de las aves marinas conocidas como los fulmares boreales tienen una media de 44 pedacitos de plástico en sus estómagos.
El 80 por 100 de los polacos duerme en el salón de su casa.
Los salvajes vientos solares lanzan nubes de átomos a la velocidad de 3 millones de kilómetros por hora.
Se estima que en el mundo hay 250 millones de obesos.
El 20 por 100 de las plantas medicinales contiene niveles peligrosos de metales pesados, según el Journal of the American Medical Association.
A principios del siglo XVIII, la Iglesia era propietaria de las dos terceras partes de la superficie de Portugal.
La araña de seda dorada, Nephila clavipes, teje telas de más de 15 metros de diámetro.
El 90 por 100 de los españoles hace la cama a diario. Los europeos menos aplicados en esta labor hogareña son los islandeses: sólo la hacen el 53 por 100.
Los buitres pueden almacenar en su buche hasta 6 kilos de carroña de una sentada.
Uno de cada cuatro anestesistas de Florida tiene problemas de adición a las drogas, según un estudio del McKinght Brain Institute.
A la edad de 99 años, el pianista Mieczyslaw Horszowski grabó un nuevo álbum, y las gemelas japonesas Kin Narita y Gin Kanie lanzaron un single CD que fue un éxito en su país.
Más de 12.000 playas en el mundo presentaban en 2002 contaminación fecal.
En 1992, los estadounidenses eligieron como el personaje más heroico del momento a Superman; y en 1987, a Batman e Indiana Jones.
Aristóteles dijo que las mujeres tenían menos dientes que los hombres.
Los islandeses son los europeos que más van al cine: 8,2 veces año. Les siguen los españoles, con una media de 3,4. Los últimos de la lista son los italianos, con 1,7 veces.
En mayo de 2004, nació en el St. Mary’s Hospital, de Manchester, un bebé engendrado con esperma que había estado congelado 21 años.
Los cíclidos, peces de los lagos africanos Victoria, Malawi y Tanganika, poseen un juego extra de mandíbulas en la garganta que tritura la comida.
En el reparto de la película Depredador (1987) coincidieron dos futuros gobernadores estadounidenses: Arnold Schwarzenegger, que hoy lo es de California, y Jesse Ventura, que lo fue de Minnesota.
Rembrandt sufría estrabismo divergente, una afección ocular que podría haber favorecido el genio de este pintor holandés del XVII.
Canadá tiene unos dos millones de lagos.
Cuando las mujeres arunta de Australia tenían mellizos, el padre elegía uno de los bebés, lo tomaba por los pies y estrellaba su cabeza contra un árbol. Luego, los dos progenitores se comían el cadáver.
El animal con los ojos más grandes que ha pisado el planeta fue el ictiosaurio Temnodontosaurus platyodon. Su ojo medía 264 mm de diámetro.
El establecimiento a mayor altitud donde sirven comidas es un restaurante boliviano situado a 5.340 metros.
Los adolescentes con mayor coeficiente intelectual tienen su primera relación sexual más tarde, según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte.
El sida ha provocado que la esperanza de vida haya disminuido en torno a los 20 años en Sudáfrica, Botswana, Lesotho y Namibia.
Se estima que hay 110 millones de minas antipersonas ocultas en 64 países.
El actor Jackie Chan protagoniza las escenas peligrosas y ninguna compañía se atreve a asegurarle en los rodajes.
El chino Hua To (115-205) fue uno de los primeros cirujanos en usar anestesia general: dormía a los pacientes con mario, una mezcla de hachís y vino.
Sólo una de cada cinco madres españolas amamanta a sus hijos hasta los 6 meses.
Sólo en Francia, cada año se lanzan 400 nuevos perfumes: el 90 por 100 no dura más de 3 años en el mercado.
Popea Sabina, esposa de Nerón, se bañaba en su bañera de plata con la leche de 500 burras de su propiedad.
Todo el mundo puede levantar, aunque sólo sea por un instante, hasta dos veces su propio peso.
Los papas de la Edad Media intentaron prohibir el uso de la ballesta por considerarla un arma letal e inhumana.
El Gobierno de Letonia paga 110 euros por cada cabeza de lobo.
Cada español consume una media de 120 litros de leche al año.
La actriz Michelle Pfeiffer trabajaba de cajera en un supermercado hasta que fue coronada Miss Orange County (California), en 1976, y dio el salto al cine.
Uno de cada tres europeos sufrirá un trastorno mental a lo largo de su vida.
La solitaria –un parásito intestinal– es la criatura con el mayor número de órganos sexuales: el ejemplar más grande conocido medía 70 metros y tenía ¡22.000 piezas sexuales!
Los maestros perfumeros cuentan con 400 aromas naturales y 4.000 moléculas sintéticas para hacer sus fragancias.
Forrest Mars creó los dulces M&M durante la Guerra Civil española tras observar las piezas de chocolate recubiertas de azúcar compacto que ingerían los soldados.
Napoleón tenía una caligrafía tan ininteligible que algunas de su cartas fueron tomadas por anotaciones estratégicas del campo de batalla.
Los europeos gastamos anualmente 1.100 millones de euros en cremas solares.
La galaxia más lejana es la Abell 1835 IR1916, que se halla a ¡13.200 millones de años luz!
El consumo mundial de plástico supera los 214 millones de toneladas al año.
La probabilidad de que un ligue de verano se convierta en relación de pareja es del 5 por 100.
La córnea del ojo es la única parte del cuerpo que no tiene vasos sanguíneos. Toma el oxígeno directamente del aire.
Cada año se descubren 1.500 especies nuevas de hongos. De ellas, 270 son patógenas para los humanos.
En sus frecuentes noches de insomnio, el cómico Groucho Marx se dedicaba a telefonear a la gente y propinarle insultos.
Para fabricar un kilo de miel, las abejas obreras tienen que volar 300.000 kilómetros de flor en flor.
El verdadero nombre del actor Nicholas Cage es Nicholas Coppola.
A los monos les está prohibido fumar en South Bend (Indiana).
En Canadá están prohibidas las películas porno con actrices caracterizadas de colegialas.
El caracal o lince africano da brincos de 2,5 metros para cazar los monos que se cuelgan de las ramas bajas.
Las mujeres que viven en zonas muy polucionadas tiene el doble de probabilidad de engendrar gemelos, según un estudio de la Universidad de Hamburgo.
William Shakespeare abandonó su ciudad natal, Stratford, tras ser sorprendido cazando ilegalmente en las propiedades de Thomas Lucy, el juez de paz de la ciudad.
En la parte inferior del escudo de Colombia aparece el mapa de Panamá.
Jimmy Carter es el único presidente de EE UU que ha confesado haber avistado un ovni. Lo vio el 6 de enero de 1969 en el cielo de Leary (Georgia).
8 de cada 10 médicos de cabecera españoles reconocen estar hartos de sus pacientes en algún momento.
Los antiguos egipcios dormían en almohadas de piedra.
El líder palestino Yasir Arafat es adicto a los dibujos animados por TV. Entre sus preferidos para relajarse del estrés cotidiano están los Looney Toons.
Un triscaidecáfobo es una persona que tiene pánico al número 13.
El pene o edeago de un mosquito mide 0.028 milímetros.
Richard Burton, Peter O’Toole y Deborah Kerr fueron nominados siete veces a un Oscar, pero nunca se lo concedieron.
Comer con palillos aumenta el riesgo de sufrir artrosis de mano, según un estudio de la Universidad de Boston.
La Antártida es el mejor sitio del mundo para los coleccionistas de meteoritos. Cada año, los científicos recogen más de 30.000.
El consumo de cerveza estuvo prohibido en Islandia desde 1916 hasta 1988.
Los romanos creían que la menta tenía propiedades afrodisíacas y prohibieron su plantación en tiempos de guerra, para impedir que los soldados fueran agotados a la batalla.
La abeja produce 12 cucharadas de miel a lo largo de su vida.
Más de 80 millones de europeos padecen las consecuencias de la contaminación acústica: estrés, insomnio, tensión elevada e incluso infarto.
Cada español gasa diariamente 15 litros de agua tirando de la cadena, un volumen que quintuplica al que dispone mucha gente en ciertos lugares de África.
Las mujeres de la época isabelina bebían pis de cachorro de perro para mejorar el cutis.
En 1977, el grupo Sex Pistols lanzó el tema God save the Queen, coincidiendo con el XXV aniversario de Isabel II. Como en la canción se insultaba a la reina, fue prohibida en la radio de la BBC. Aún así, alcanzó el puesto segundo en las listas de ventas.
La pepita de oro más grande se encontró en Australia y pesa unos 100 kilos.
En la guerra de Vietnam, el ejército estadounidense camufló 20.000 detectores sísmicos a pilas para escuchar los movimientos del Vietcong en la jungla.
Uno de los métodos que surgieron a finales del siglo XIX para impedir la masturbación de los chicos consistía en insertarles quirúrgicamente un anillo de alambre de plata en el prepucio.
Se dice que Enrique I el Gordo (1249-1274), rey de Navarra, sufría bromohidrosis –mal olor corporal–. No había quien parase a su lado.
Los bebés que nacen en verano tienen más riesgo de padecer la enfermedad celiaca, o sea, intolerancia al gluten.
Experta en el arte de la pesca, la araña balsa, Dolomedes triton, atrapa peces cuatro veces más pesados que ella.
Las heridas de los fumadores tardan más en cicatrizar, según un estudio belga.
En su juventud, Hitler pintó tarjetas en acuarela para venderlas a los turistas.
A la edad de 27 años, el escritor Edgar Allan Poe se casó en secreto con su prima Virginia Clemm, de tan sólo 13 años.
En las cárceles españolas hay unos 56.000 presos.
Cada español consume 58,2 kilos de pan y 13,4 kilos de bollos al año.
La tortuga aligator puede permanecer hasta 15 minutos sumergida con la boca abierta a la espera de que una presa se aproxime a sus fauces.
Rodrigo de Jerez fue el primer europeo que probó el tabaco, tras una reunión con los indios cubanos del cacique Maniabán. Cuando volvió a Ayamonte (Huelva), su tierra natal, fue sorprendido echando humo por la boca y, al parecer, el Santo Oficio le acusó de estar endemoniado. Fue condenado a varios años de prisión.
En el mundo hay 50 millones de epilépticos.
Unas bacterias encontradas en una mina de plata son capaces de fabricar cristales de este mineral con formas y composiciones muy diversas, que incluyen triángulos equiláteros y hexágonos, según investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia.
África y América son los continentes con mayor índice de homicidios, mientras que en Europa y Asia se producen el doble e incluso el triple de suicidios, según la OMS.