Palindromos

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Un palíndromo es una palabra o una frase cuya estructura es simétrica respecto a una letra o a un punto central y que se lee igual en ambos sentidos.

De esta forma, la Real Academia Española de la Lengua define un palíndromo como "la frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda". 

Si se trata de números en lugar de letras, se llama capicúa. Palíndromo viene del griego palindromos, palabra formada de palin (nuevo) y dromos (pista de carrera): carrera en círculo.

Cuando hablamos de palíndromos no se tienen en cuenta ni los acentos ni los signos de puntuación.

Ejemplos de palabras palíndromos: 

•    Ana
•    Afromorfa
•    Anilina
•    arenera
•    arepera
•    anilina
•    ananá
•    Debed
•    Erigiré
•    Gag
•    Kayak
•    Lapal
•    Malayalam
•    Narran
•    Neuquén
•    Oruro
•    oso
•    Pop
•    radar
•    reconocer
•    rotor
•    salas
•    seres
•    somos
•    sometemos
•    sopapos
•    Urú, ullú
•    Yatay


Ejemplos de frases palíndromos: 

¿Acaso hubo Búhos aca?
Adán no calla con nada.
Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada.
Adivina ya te opina, ya ni miles origina, ya ni cetro me domina, ya ni monarcas, a repaso ni mulato carreta, acaso nicotina, ya ni cita vecino, anima cocina, pedazo gallina, cedazo terso nos retoza de canilla goza, de pánico camina, ónice vaticina, ya ni tocino saca, a terracota luminosa pera, sacra nómina y ánimo de mortecina, ya ni giros elimina, ya ni poeta, ya ni vida.
A la catalana banal atácala.
A la Manuela dale una mala.
Alí tomó tila.
Allí por la tropa portado, traído a ese paraje de maniobras, una tipa como capitán usar boina me dejara, pese a odiar toda tropa por tal ropilla.
Allí si María avisa y así va a ir a mi silla.
Allí ves Sevilla.
Aman a Panamá.
A Mercedes ése de crema.
Amad a la dama.
A mamá Roma le aviva el amor a papá y a papá Roma le aviva el amor a mamá.
Amigo no gima.
Amo la pacífica paloma.
Amor a Roma.
Ana, la galana.
Ana, la tacaña catalana.
Ana lava lana.
Ana lleva al oso la avellana.
Ana mis ojos imana.
Ana vana.
Anita lava la tina.
Anotara la ratona.
Anula la luz azul a la Luna.
Arde ya la yedra.
Así le ama Elisa.
Átale, demoníaco Caín, o me delata.
Atar a la rata.
A ti no, bonita.
Ávida dádiva.
Dábale arroz a la zorra el abad.
De cera pareced.
Échele leche.
Edipo lo pide.
Ella te dará detalle.
Ese bello sol le bese.
Etílica fama facilite.
Eva usaba rimel y le miraba suave.
Isaac no ronca así.
La moral, claro, mal.
La ruta natural.
La ruta nos aportó otro paso natural.
Le avisará Sara si va él.
Luz azul.
Nada, yo soy Adán.
No bajará Sara el jabón.
No deseo ese don.
Nos ideó Edison.
No lata, no: la totalidad arada dilato talón a talón.
No traces en ese cartón.
Obeso, lo sé: sólo sebo.
O dolor o lodo.
Oír a Darío.
Oirás orar a Rosario.
¡Ojo! corre poco perro cojo.
Ojo rojo.
O rey o joyero.
Robaba oro a babor.
Roza las alas al azor.
Saca tú butacas.
Sale el as.
Se es o no se es.
Se laminan animales.
Se van sus naves.
Se verla al revés.
Sé verle del revés.
Sí, lo sé Solís.
Sólo di sol a los ídolos.
Sometamos o matemos.
Somos o no somos.
Sorberé cerebros.
Sor Rebeca hace berros.
Yo de lo mínimo le doy.
Yo de todo te doy.
Yo dono rosas, oro no doy.
Yo hago yoga hoy.

 

 En inglés:

•    Able was I ere I saw elba.(James Joyce en su Ulysses)
•    Madam, I'm Adam (James Joyce en esa misma obra) (Señora, soy Adán, una tradicional presentación de Adán a Eva)
•    Madam, in Eden I'm Adam (Señora, en el Edén soy Adán, ingeniosa ampliación ulterior del previo).
•    A man, a plan, a canal: Panama! (Un hombre, un plan, un canal: ¡Panamá!, el epitafio del constructor del Canal de Panamá).
•    Satan oscillate my metallic sonatas.
 

En latín:
•    In girum imus nocte et consumimur igni ("Damos vueltas en la noche y somos consumidos por el fuego", según unos una adivinanza cuya solución era "antorcha", según otros una descripción del vuelo de las polillas de noche, y también los demonios.)
•    Roma tibi súbito motibus ibit amor.
•    Si bene te tua laus taxat, sua laute tenebis.
•    Sole medere pede ede, perede melos.
•    Signa temere me tangis

En griego:
•    Nipson onomemata me monon ospin ("Lavad vuestros pecados, no solo vuestra cara") aparece en numerosas pilas de iglesias en Europa, y fue creado por el emperador bizantino León VI. 

En francés:
•    Ésope reste ici et se repose ("Esopo se queda aquí y descansa").

En finés:
•    Saippuakauppias (vendedor de jabón, una de las palabras palindrómicas más largas que se conocen).

Curiosidades:
•    En latín también se conoce el palíndromo Sator Arepo tenet opera rotas (el sembrador Arepo guía con destreza las ruedas), que tiene la particularidad de que puede escribirse como un cuadrado que se puede leer tanto horizontal como verticalmente:
                                                                           S A T O R
                                                  A R E P O
                                                  T E N E T
                                                  O P E R A
                                                  R O T A S

 Algunos sugieren que las letras de este cuadrado se puede reordenar para que se lea "paternoster" dos veces y quedaría A y O (alfa y omega). Es decir, se trataría de una oración cristiana:
                                                                         P
                                                 A
                                              A T O
                                                 E
                                                 R
                                      PATERNOSTER
                                                 O
                                                 S
                                              O T A
                                                 E
                                                 R


 

Palíndromos extrasemióticos
Se reconocen estructuras externas a la lingüística y al estudio de los signos (semiótica) que admiten lectura en ambos sentidos y son, pues, considerados palíndromos.
 

Semi-palíndromos o Bifrontes
Son aquellas palabras que leídas al revés tienen distinto significado.
•    Adán - nada
•    amar - rama
•    amor - Roma
•    animal - lamina
•    odio - oído
•    oir - rio
•    rata - atar
•    ratón - notar
•    zorra - arroz

Las palabras palindrómicas más largas:
Solétatelos (11)
Solétetelos (11)
Soletételos (11)
Solétotelos (11)
Soletótelos (11)
Sonsácasnos (11)
Sonsáñasnos (11)
Aletéetela (10)
Salséeslas (10)
Somarramos (10)
Abatataba (9)
Alabábala (9)
Reconocer (9)
Salábalas (9)
Saláralas (9)
Saldadlas (9)
Sálemelas (9)
Sáleselas (9)
Sáletelas (9)
Salomolas (9)
Sanidinas (9)
Sereseres (9)
Sirimiris (9)
Solábalos (9)
Solápalos (9)
Soláralos (9)
Solázalos (9)
Soldadlos (9)
Soléjelos (9)
Solémelos (9)
Soléselos (9)
Solételos (9)
Sometemos (9)

Un palíndromo es una palabra capicúa. O una frase capicúa. O un párrafo capicúa. En fin, que se lee igual empezando por el principio que empezando por el final. El ejemplo clásico y más conocido es "dábale arroz a la zorra el abad".

Una variante es el palíndromo silábico, que en lugar de ser capicúa por letras, lo es por sílabas. Un ejemplo: "Salomé doraba mi alto canto almibarado, melosa".

Palíndromos silábicos:

Adela lo ladea
Africa, foca fría
Arriba mamá barría
Capitán, Satán pica
Cedo con doce
Che, no, la portera! Pírate por la noche
Coche checo
Da música gallega casi muda
Dama, ¿qué tal?. Quemada
Danone veneno da
Dato: casate y te saca toda
Dato: Romina miró toda
De verdad verde?
Delfina rima con Marina, Fidel
Désela por la sede
Díjome: yo me jodí!
Dios merece quince remedios (o doce o trece)
Doler? Depende, lerdo
Dora loco togado lindo gato colorado
Dos divididos
Es el menor Epi? Enorme él es
Es la mano mala? Si, la mano mala es
Es que no saqué pan. Que sano que es!
Es ramera la tía de Atila? Ramera es
Es tenor, del norte es
Esta tela de la teta es
Fingió ser Sergio. Fin
Jódelo y lo dejo
Jódete, que te dejo
Jose: con un par (un consejo)
Jota, mira, la Adela no ladea la ramita, jo!
La basura, súbala!
La cena sana, Cela
La mato? No, tómala
La mide? Depende de Mila
La moda mola
La mujer? Mula
La pela es la pela
La pila caduca? Si, caduca la pila
La saca, me lame: cásala
La seda, dásela
La soñé sola
La tía de Atila
Lame panes, Pamela
Lava la tacita. Lávala
Le dejó dolido. Jódele
Lo dice: Reme lo merece. Dilo
Lo tapé (el condón) con el pétalo
Lo ve con velo
Loca, tócalo
Mamá da leche? ¡Si, che, le da mamá!
Mami me mima
Maricón con rima
Marina ni con Nina rima
Marino no rima
Me costó, Cosme
Meado dijo: Yo, jodido, amé
Mela, ramera, lame
Mi cometa me comí
Mi cometa me comí
Mi mami es mi mami
Mímame mami
Moreno, yo no remo
Nace doble docena
Nati les ceba, Celestina
Nati les cede, Celestina
Nati les cesa, Celestina
No chico, dime el médico chino
No me gimas, Gimeno
No mido la tableta, la domino
No molas, mono
No, Maruja, rumano!
No, mica, yo camino
No, Sara, cena y nacerá sano
O le pones poleo
O te casaré con resaca, Teo
Opino: nevera para veneno, Pío
Paco, lava Eva la copa
Paco, lava la copa
Pancho Cespedes, no des peces: chopan
Paso de sopa
Patricia, rica, acaricia tripa
Peli fea, Felipe
Que ríen, Enrique!
Ramera, lamemela, ramera
Ramirez, mira
Ramona enamora
Roja pata, pájaro
Ron bebí en biberón
Ropa amplia, Amparo
Rosi, acabo la endo en la boca a Siro
Saca Carla la carcasa
Sácala de la casa
Sacando rima marido cansa
Sacó capote, poca cosa
Saco la cosa
Sacó la mano. Sanó. Mala cosa
Sapo rima con mariposa
Sarita, es gallega esta risa?
Sé joven, Jose
Si roza Pietro, tropieza Rosi
Siro retó al torero, si
Talento? Tonto, lenta
Tapa la concha con la pata
Te mato con tomate
Techo marrón, machote!
Tómalo o lo mato
Tómenla, lo lamento
Tono, me temo el mote. Me noto
Ya, su ésta es suya
Yago, arriba barría Goya
Yo voy, si, se case quien se case. Si, voy yo
Zaplana, una plaza! 

  En la página web de Víctor Carbajo – www.carbajo.net – está recogida la mayor colección de palíndromos en castellano de la que tengo noticia.No dejes de visitarla.  Victor Carbajo