PASEO POR

CON LA COLABORACION DE"CARLOS RODRIGUEZ ABEIJON"

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

"FOTOS"


SANTIAGO de Compostela

VILAGARCIA de Arousa

 

CARRIL

PONTEVEDRA

 

LUGO


CAMBADOS 

 

RIO UMIA, LOBEIRA


BARRO (Molinos)


MONDOÑEDO

www.flickr.com
Santiago de Compostela
www.flickr.com
Vilagarcia de Arousa
www.flickr.com
Pontevedra 











PASEANDO DOS

 

SANTIAGO de Compostela

Enlaces a "WIKIPEDIA" de los lugares de Paseando por, ya sabes pulsa encima de los mismos para una mas amplia información.

Santiago de Compostela es una ciudad de España situada en la provincia de La Coruña y capital de Galicia desde 1982 situada 75 kilómetros al sur de La Coruña y 62 kilómetros al norte de Pontevedra. Incluye los antiguos municipios de Conjo (incorporado en 1925) y Infiesta (alrededor de 1970). La ciudad histórica de Santiago de Compostela es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.

Villagarcía de Arosa (oficialmente y en gallego Vilagarcía de Arousa), también escrito Vila García de Arousa, es un municipio de la provincia de Pontevedra, perteneciente a la comarca del Salnés. Cuenta con una población de 35.954 habitantes (INE 2005), lo que la convierte en la octava ciudad de Galicia (España).Limita: al norte con Catoira, al este con Caldas de Reyes, al sur con Villanueva de Arosa y al oeste con la ría de Arosa. Tiene uno de los recintos feriales más grandes de Galicia:FEXDEGA.El río que cruza la ciudad es el Río do Con, o Río del Con (Con es Piedra cerca del mar, en gallego). 

Lugo es el nombre de la capital de la provincia del mismo nombre, en Galicia, España.

La ciudad fue fundada entre los años 26 y 12 a. C. por Paulo Fabio Máximo, legado de César Augusto, en cuyo honor la bautizó como Lucus Augusti. La palabra latina lucus significa "claro" o "bosque sagrado", según los distintos autores, si bien una de las hipótesis más extendidas remite a que los romanos habrían hecho suyo un topónimo anterior, que haría referencia al dios celta Lugh [1].Fruto de la política expansiva llevada a cabo en la época de Augusto, la ciudad fue fundada sobre un antiguo campamento militar instalado antes de las guerras cántabras. Se trata de la capital más antigua de Galicia.

Su gentilicio es "lucense" o "lugués" y su escudo está formado por dos partes: en la superior aparece un cáliz flanqueado por dos ángeles y en la inferior, una torre rodeada por dos leones. En el canto se puede leer el lema "Hoc hic misterium fidei firmiter profitemur" (Aquí, con fe firme, confesamos este misterio), en referencia a la eucaristía.

Enmarcada en una comarca de montañas redondeadas, viejas y no muy altas, está situada sobre una meseta, a una altura de unos 465 metros sobre el nivel del mar, al pie de la cual se encuentran el curso del río Miño y de uno de sus afluentes, el pequeño Rato. Cuenta con 94.271 habitantes, por lo que es la cuarta ciudad de Galicia (1 de enero de 2006, fuente: INE).

Pontevedra es la capital de la provincia del mismo nombre, situada en el sur de Galicia, en el noroeste de España. Como capital provincial, es una ciudad turística, industrial y de servicios. Es además la cabecera de la comarca de Pontevedra, y capital de las Rías Baixas.

Limita al norte con los municipios de Barro y Moraña, al noreste con el municipio de Campo Lameiro, al este con el municipio de Cotobade, al sureste con el municipio de Ponte Caldelas, al sur con el municipio de Sotomayor, al suroeste con los municipios de Vilaboa y Marín, al oeste con el océano Atlántico (ría de Pontevedra) y el municipio de Poyo, al noroeste con el municipio de Meis. Al sur tiene una pequeña salida a la Ría de Vigo, en el punto de O Castelo, donde existe una pequeña isla (Illa do Castelo) que pertence al término municipal de Pontevedra.