SERENDIPIAS

VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL

Serendipias: ¿Coincidencias o Consecuencias?

Quien de nosotros no lo ha experimentado alguna vez ….el mundo es un pañuelo, he tenido suerte, ¡que coincidencia!.  ¡que chiripa! Todas estas etiquetas las usamos para hechos que nos sorprenden. A estas "coincidencias" las llaman SERENDIPIAS.

El término chiripa, mucho más utilizado en lenguaje coloquial, podría considerarse también como un sinónimo de serendipia,.
El término serendipia deriva del inglés serendipity, neologismo acuñado por Horace Walpole en 1754 a partir de un cuento persa del siglo XVIII llamado «Los tres príncipes de Serendip», en el que los protagonistas, unos príncipes de la isla Serendip (que era el nombre árabe de la isla de Ceilán, la actual Sri Lanka), solucionaban sus problemas a través de increíbles casualidades.


En el cuento, el padre de los eruditos príncipes del mítico país de Serendip envió a sus hijos al extranjero para que conocieran otras tierras. En Persia encontraron un hombre que había perdido a su camello. Observando detenidamente diversos hechos, los sagaces hermanos dedujeron que el camello era tuerto, le faltaba un diente, era cojo, llevaba una carga de mantequilla y miel y era conducido por una mujer embarazada sentada de lado.

El propietario del camello, convencido de que sólo los ladrones podían saber esa información, denunció a los príncipes, que fueron arrestados por los soldados del Sha y condenados a muerte. El camello apareció a tiempo y el emperador de Persia liberó a los príncipes, que explicaron con detalle a su majestad cómo habían obtenido sus conclusiones.


Hay que aclarar que la anticipación no es serendipia. Por ejemplo, no sería una serendipia que alguien hubiese dicho hace sesenta años que el hombre iba a llegar a la luna algún día. Pero sí lo es lo que escribió Lester del Rey, en 1954, en uno de sus libros: “La nave Apolón se posó en la superficie de la Luna. Tras varios pequeños brincos pudo estabilizarse. Se abrió su rampa y por ella descendió el comandante Armstrong para pisar por primera vez el suelo de este mundo desconocido”. Veamos más casos asombrosos…

  Coincidencias entre Lincoln y kennedy

  •  Abraham Lincoln, fue electo al Congreso en 1846, John F. Kennedy en 1946.
  •  En 1860, Lincoln fue elegido presidente de los Estados Unidos; Kennedy, en 1960.
  •  Los Nombres de Lincoln y Kennedy, contienen cada uno de ellos 7 letras
  •  Ambos concentraron sus esfuerzos hasta el último día de sus vidas a Los Derechos Civiles.
  •  Ambos fueron asesinados en presencia de sus respectivas esposas y en el mismo día de la semana, en viernes.
  •  Los dos fueron heridos mortalmente por una bala en la cabeza, disparada en ambos casos por la espalda. 
  •  Las esposas de ambos presidentes perdieron un hijo mientras ocupaban la Casa Blanca.
  •  El secretario de Lincoln, apellidado Kennedy, le aconsejó insistentemente que dejara de acudir al teatro donde resultó asesinado; el secretario de Kennedy, apellidado Lincoln, aconsejó al presidente que no fuera a Dallas.
  • Los presidentes que les sucedieron se llamaban Johnson en uno y otro caso. Los dos Johnson representaban a los demócratas del Sur y ambos fueron también miembros del Senado. El sucesor de Lincoln, Andrew Johnson, nació en 1808; Lindon B. Johnson, en 1908.
  •  El presunto asesino de Lincoln, John Wiikes Booth, nació en 1839; el presunto asesino de Kennedy, Lee Harvey Oswald, en 1939. Ninguno de ambos presumibles ejecutores pudo ser juzgado, ya que ambos fueron asesinados antes de que eso pudiera ocurrir. 
  • John Wilkes Booth dio muerte al presidente Lincoln el teatro Ford y huyó hasta un almacén; Lee Harvey Oswald disparó al parecer sobre el presidente Kennedy desde un almacén y huyó hasta un teatro, concretamente el teatro Lincoln de Dallas.
  •  El coche, donde iba el presidente  Kennedy cuando le asesinaron, era de marca Ford modelo Lincoln.
  • Ambos asesinos fueron conocidos por el Mundo con sus tres nombres.
  • Ambos nombres son conformados por 15 letras.
  • Ambos criminales huyeron corriendo del lugar de los hechos.
  • Ambos fueron capturados minutos después del Magnicidio donde se ocultaban.
  • Ambos Presidentes tenían más de 1,80 m. de estatura. Ambos fueron hombre atléticos.
  • Ambos disfrutaban sentarse en una silla mecedora. Ambos gustaban de las citas Bíblicas y las de Shakespeare.
  •  Ambos fueron capitanes de barcos.
  •  Ambos estaban con sus esposas al momento de sendos atentados y ninguna de ellas resultaron lesionadas y ambas sostuvieron las cabezas de sus esposos cuando se encontraban heridos de muerte.
  •  Lincoln se encontraba sentado en el Teatro en el balcón 7; Kennedy se encontraba en el vehículo 7 de la caravana presidencial.
  •  Ambos Presidentes murieron en los lugares donde intentaron salvar sus vidas y que sus nombres comenzaban con \"P\" y con \"H\", en el caso de Lincoln, murió en "Paterson House" y Kennedy falleció en el "Park Hospital".
  • Ambas autopsias fueron practicadas por personal médico militar y ambos mandatarios fueron sepultados en ataúdes de caoba.
  •  Los restos de ambos Presidentes descansan muy cerca el uno del otro. La Sra. Kennedy, insistió de que la cercanía entre ambos catafalcos fuera la mínima.

  1. Afortunadamente llegó un momento en que se pensó en buscar una alternativa al marfil para confeccionar las bolas de billar, eso ocurría a mediados del siglo XIX. En 1870, un inventor de Nueva Jersey, John Wesley Hyatt, estaba pensando una combinación de papel con cola y serrín, porque imaginaba que de ahí surgiría un elemento diferente y adecuado para el fin que perseguía. Se hirió en un dedo y, sin querer, derramó un envase de colodión (nitrato de celulosa disuelto en éter y alcohol). Esto suscitó que parte del estante en el que estaba experimentando se cubriese con una capa de nitrocelulosa. Al observarla, Wesley se percató de que esta mixtura pegaría mejor su mezcla de papel y serrín, descartando así la cola. De este modo se descubrió el celuloide, que en la actualidad se utiliza, entre otras cosas, para fabricar bolas de billar.
  2. En 1922 Alexander Fleming analizaba un cultivo de bacterias, fortuitamente una lágrima suya resbaló hasta el plato que ocupaba dicho cultivo. Al día siguiente descubría asombrado que donde había caído la lágrima se había producido un vacío, cosa que le llevó a pensar que las lágrimas debían poseer alguna cualidad desconocida hasta ese momento. Descubrió sin darse cuenta la lisozima, un antibiótico que eliminaba las bacterias sin destruir los glóbulos blancos, cosa que sí hacía el fenol que se utilizaba en esa época. 
  3. El 15 de diciembre de 1664 se hunde un barco frente a las costas de Gales. Mueren 82 personas, y hay un solo superviviente llamado Hugh Williams. El 5 de diciembre de 1785 ocurre una nueva desgracia náutica. Sesenta personas fallecen, y sólo hay un superviviente cuyo nombre es Hugh Williams. El 5 de agosto de 1860, en las costas escocesas, ocurre otro naufragio. Todos pierden la vida, excepto una persona llamada Hugh Williams.
  4. Un industrial argentino tiene que viajar desde Buenos Aires a San Carlos de Variloche. Tiene un sueño donde ve que el avión en el que viaja se estrella. Se lo comunica a su mujer y a su socio, y les dice que no quiere viajar en avión. Ambos le trasmiten la misma impresión de incredulidad, pero le dejan a su elección el modo de desplazarse. Decide irse en coche. Cuando está a medio camino escucha por la radio que su avión se ha estrellado. Respira aliviado por su acertada elección, pero el destino no parece compartir su alegría, y fallece en un accidente de tráfico a 12 kilómetros de San Carlos de Variloche.
  5. Este suceso ocurre en 1950, en Beatrice, Estado de Nebraska. Los miembros de un coro religioso acuden a las siete y veinte de la tarde al ensayo diario. El día 1 de marzo los quince componentes del coro se retrasan por un motivo u otro. Un fallo en la caldera hacía estallar la iglesia a las siete y veinticinco de la tarde.
  6. El tejano Henry Ziegland abandona a su novia, esto ocurre en 1893. El hermano de la chica, indignado, decide vengarse, por lo que va a buscarle y le dispara. El huidizo novio se libra, y la bala queda incrustada en un árbol cercano. Veinte años más tarde, Ziegland quiere cortar el árbol, prueba con un hacha y con una sierra, pero le resulta muy trabajoso y decide utilizar dinamita. Cuando el árbol explosiona, la bala hace inicio y le mata.
  7. Un taxista de las Bermudas atropella a un chico que va en una motocicleta. Cuando sale horrorizado del coche descubre estupefacto que es la misma motocicleta con la que había tenido un percance el año anterior, que el chico que la conducía es hermano del que atropelló y que el pasajero que lleva en el taxi es el mismo que llevaba en aquel momento.
  8. Jonathan Swift nació en Dublín, el 30 de noviembre de 1667. Fue un escritor mordaz, que escribió obras en verso y en prosa. En 1726 escribe el que está considerado su mejor libro, Los viajes de Gulliver. En sus páginas narra con todo detalle la existencia de los dos satélites de Marte, cuyos nombre son “Miedo” y “Terror”. Según Swift estas lunas eran irregulares, y tenían unas dimensiones y velocidades orbítales muy aproximadas a las que se descubrirían 151 años después, en 1877. Asimismo, se las llamó “Fobos” y “Deimos”. En la mitología griega “Fobos y Deimos” son hijos de Ares (Marte) y Afrodita (Venus). Fobos en griego significa “miedo” (es la raíz de fobia). Deimos en griego significa “pánico”.
  9. Edgar Allan Poe. Este escritor estadounidense, nació en Boston el 19 de enero de 1809. En 1850 escribe Las aventuras de Arthur Gordon Pym. Este relato es la historia de un naufragio próximo a las islas Malvinas. En esta pericia solamente sobreviven en una balsa cuatro personas. Desesperados por el hambre, echan a suertes quien será la víctima que les servirá de alimento. Pierde un grumete llamado Richard Parker. En 1884, una goleta británica naufraga cerca de las islas Sandwich del Sur. Hay cuatro supervivientes. Como si la realidad estuviese imitando a la ficción del modo más macabro, también echan a suertes quien deberá morir para que los demás sobrevivan. El desdichado, es un grumete llamado… Richard Parker.
  10. Humberto I de Italia. Humberto I nace el 14 de marzo de 1844 en Turín. Un 29 de julio de 1900 visita un restaurante en Monza. De inmediato le llama la atención el gran parecido físico del dueño de dicho restaurante con su propia persona, al punto que entabla conversación con él. De este modo se entera que ambos se llaman igual, Humberto, y que los dos han nacido en Turín. La esposa de su extraño gemelo comparte también el nombre con la suya, Margherita. El restaurante se inauguró el mismo día que a él le proclamaron rey. Todas estas coincidencias dejan asombrado al monarca, que decide invitar a su nuevo amigo a un festival atlético al que debe asistir. Pero su deseo no se verá cumplido ya que, mientras espera a su invitado, le dan la sorprendente noticia de que al dueño del restaurante le acaban de asesinar. Poco después, el rey Humberto I moriría asesinado de un disparo por el anarquista Gaetano Bresci.
  11. Otra extraña coincidencia conectada con una muerte ocurrió mucho más recientemente. El domingo 6 de agosto de 1978, el pequeño despertador que el papa Pablo VI había comprado en 1923 -y que durante 55 años le había despertado a las seis cada mañana- sonó repentinamente, y de un modo estridente. Pero no eran las seis; eran las 9:40 de la noche y, de forma inexplicable, el reloj empezó a sonar cuando el papa yacía moribundo. Más tarde, el padre Romeo Panciroli, portavoz del Vaticano, comentaría: «Fue de lo más extraño. Al papa le gustaba mucho el reloj. Lo compró en Polonia y lo llevaba siempre consigo en sus viajes.»
  12. Los gemelos de Ohio. Dos hermanos gemelos son separados al nacer, y adoptados por familias distintas. Se encuentran 39 años después. Los dos se llaman igual, ambos han estudiado diseño industrial y sus mujeres se llaman Linda. Ambos se divorciaron y su segunda mujer, en uno y otro caso, se llama, Betty. El perro de ambos se llama Toy.
  13. En 1911, tres hombres fueron ahorcados en Londres por asesinato. Los apellidos de los reos eran Green, Berry y Hill. Curiosamente ellos cometieron el crimen en casa de la victima que se encontraba en la calle GreenBerry Hill.
  14. -El compositor Richard Wagner nació en 1813.Su nombre esta compuesto por 13 letras. Compuso 13 óperas. Sufrió 13 años de destierro. Terminó su obra Tannhäuser el 13 de abril. La obra fue un fracaso y dejó de ofrecerse el 13 de mayo 1845. Finalmente se volvió a tocar el 13 de mayo 1895. Debutó como director de orquesta en el Teatro Riga, dicho teatro fue inaugurado un 13 de septiembre. Su casa en Bayreuth fue abierta en un 13 de agosto y dejó de vivir allí un día 13 de septiembre. Wagner murió el 13 de febrero de 1883, justamente cuando se celebraba el decimotercer año de la unificación Alemana.
  15. Principio de Arquímedes. Cuenta la leyenda que lo concibió mientras se bañaba, al apreciar que su cuerpo iba pesando menos a medida que se sumergía y hacía rebosar el agua del baño. Tan grande fue su entusiasmo al darse cuenta de que el volumen de agua desplazado era el mismo que el de su cuerpo sumergido que salió corriendo desnudo de los baños gritando "Eureka" (Lo encontré).
  16. “Había diseccionado y preparado una rana del modo habitual y mientras atendía otro asunto la dejé extendida en una mesa sobre la que había una máquina eléctrica pero a una considerable distancia de la misma. Cuando una de las personas presentes tocó ligeramente por accidente los nervios de la rana con la punta de un escalpelo, todos los músculos de sus patas se contrajeron una y otra vez, como afectados por intensos calambres”.  Así describía Galvani su primera observación absolutamente accidental de lo que el llamaba "electricidad animal". En lugar de olvidar el incidente no paró hasta reproducirlo. Los experimentos de Galvani  ayudaron a establecer las bases del estudio biológico de la neurofisiología y la neurología. El cambio de paradigma en este campo fue radical: los nervios no eran canales con fluidos como la mente de Descartes había concebido tiempo atrás, sino conductores eléctricos. La información dentro del sistema nervioso se transportaba mediante la electricidad generada directamente por el tejido orgánico.
  17. La primera pila eléctrica. La diseñó Alessandro Volta en 1800 a raíz de las observaciones serendípicas de Galvani, demostrando que la génesis de la electricidad se debía a la conexión de dos metales dispares a través de una disolución electrolítica.
  18.  Si bien existen varias teorías acerca del origen del dulce de leche, la más popular y ampliamente difundida es que fue producto del olvido de una criada, al dejar en el fuego la leche con azucar (preparación conocida en esa época como "lechada"). 
  19. Según Umberto Eco, el mismo Descubrimiento de América (la "genialidad" de Colón) sería una serendipia. 
  20. Friedrich Kekulé, químico, llevaba mucho tiempo intentando encontrar la huidiza estructura de la molécula de benceno. Simplemente, no se conocía una estructura de seis carbonos que tuviera las propiedades químicas que exhibía. Según cuenta él mismo en sus memorias, una tarde, mientras volvía a casa en autobús, se quedó dormido. Comenzó a soñar con átomos que danzaban y chocaban entre ellos. Varios átomos se unieron, formando una serpiente que hacía eses. De repente, la serpiente se mordió la cola y Kekulé despertó. A nadie se le había ocurrido hasta ese momento que pudiera tratarse de un compuesto cíclico.
  21. Las famosísimas notas Post-it surgieron tras un olvido de un operario, que no añadió un componente de un pegamento en la fábrica de 3M. Toda la partida de pegamento se apartó y guardó, pues era demasiado valioso como para tiralo aunque apenas tenía poder adhesivo. Uno de los ingenieros de la empresa, hombre devoto, estaba harto de meter papelitos en su libro de salmos para marcar las canciones cuando iba a la iglesia. Los papelitos no hacían más que caerse. Pensó que sería ideal tener hojas con un poco de pegamento que no fuera demasiado fuerte y que resistiera ser pegado y despegado muchas veces. La vieja partida de pegamento malogrado acudió a su mente. Habían nacido las notas Post-it.
  22. Niels Bohr llevaba mucho tiempo trabajando en la configuración del átomo. Tuvo un sueño en el cual vio un posible modelo de dicha configuración, y al despertar, lo dibujó en un papel, sin darle mucha importancia. Poco tiempo después, volvió a ese papel y se dio cuenta de que realmente había hallado la estructura del átomo.
  23. El Dr Albert Hofmann descubrió accidentalmente una de las drogas alucinógenas mas poderosas, el LSD (ácido lisérgico-25). Estaba en su laboratorio experimentando con líquidos quimicos y sin querer se le derramó el LSD en la mano introduciéndose por los poros. Tomó su bicicleta y de regeso a casa veía como el sol y la luna se ponían al mismo tiempo, y cómo dragones lo rebasaban en las calles.
  24.  Politetrafluoretileno (O mas conocido por su nombre comercial Teflón ®). Fue en 1938, mientras el Dr Roy J. Plunkett trabajaba en el desarrollo de sustancias refrigerantes y debido a un mal funcionamiento durante sus experimentos realizó el hallazgo.
  25. En el libro Futilithy, se narra como un barco llamado Titan naufraga. Dicho libro fue escrito en 1898, 14 años antes del naufragio del Titanic, y las coincidencias son asombrosas. De entrada, el nombre de ambos barcos, el hecho de hundirse ambos en su viaje inaugural. Sus dimensiones similiares (75000 toneladas y 66000, 243 m de eslora y 268) o el apellido del capitán en ambos casos (Smith).
  26.  El Titán , el Titanic y el Titanian. En 1898 el escritor norteamericano Morgan Robertson publicó una novela sobre un gigantesco trasatlático de nombre Titán . Dicho trasatlántico se hundía una fría noche de abril en el Atlántico , depués de chocar con un iceberg en su primer viaje. Catorce años depués , como todos conocemos , el Titanic se hundía una fría noche de abril en el Atlántico tras chocar con un iceberg en su primer viaje.  Las coincidencias no terminaron allí.Ambos barcos tenían aproximadamente el mismo tonelaje y ambos desastres ocurrieron en el mismo sector del Atlántico . Además los dos eran considerados insumergibles y ninguno llevaba la cantidad suficiente de botes salvavidas. “Toda una profecía”. Pero esto no se queda aquí , si no que va más lejos . Si a las anteriores historias añadimos la del Titanian , entonces las coincidencias entre los tres parecen desafiar la credulidad humana. William Reeves estaba de guardia en el Titanian una noche de abril de 1935 en un viaje de dicho barco entre Tyne y Canadá , cuando tubo un presentimiento. Cuando el Titanian llegó a la zona donde se habían hundido los anteriores barcos , el real y el ficticio , la sensación era insoportable. Añadiendo a todo esto que el marinero había nacido el día del desastre del Titanic se decidió a dar la voz de alarma. Gracias a su presentimiento el barco evitó colisionar con un iceberg que apareció de entre la oscuridad en el instante en el que dio la voz de alarma.
  27. El actor  canadiense Charles Prancis Coghlan , que mientras estaba de gira por Tejas en 1899 enfermó y murió.Estaba demasiado lejos para llevar sus restos a su pueblo natal situado en la isla Prince Edward , en el golfo de San Lorenzo ( en total 5600 km de distancia ) , por lo que se decidió enterrarlo en una tumba excabada en granito y dentro de un ataud de plomo en la población donde había muerto , Galveston. No había pasado un año desde que fue enterrado cuando el gran huracán de septiembre de 1900 azotó Galveston , inundando el cementerio . La tumba de nuestro amigo Charles sufrió graves daños provocando que su ataud saliese de ella y flotase hasta el golfo de México. Pasados ocho años , un día de octubre de 1908 unos pescadores de la isla Prince Edward vieron flotar un cajón estropeado cerca de la costa.Coghlan había vuelto a casa. Los isleños temerosos enterraron su cuerpo en la iglesia donde había sido bautizado.
  28. Las coincidencias más sorprendentes a menudo afectan a objetos o acciones bastante corrientes, como la extraña experiencia relatada por un periodista de Chicago, Irv Kupcinet:«Acababa de llegar al hotel Savoy de Londres. Al abrir un cajón de mi habitación descubrí, para mi mayor sorpresa, que contenía algunas cosas personales pertenecientes a un amigo mío, Harry Hannin, que viajaba con el equipo de baloncesto de los Harlem Globetrotters.  Dos días después recibí una carta de Harry, enviada desde el hotel Meurice, en París, que empezaba así: «No te lo vas a creer...» Según parece, Harry había abierto un cajón de su habitación y había encontrado una corbata con mi nombre. Era un habitación en la cual yo había estado unos meses atrás.
  29. Las Triquiñuelas Del Destino. Sólo cuando su tren entró en la estación de Louisville, George D. Bryson decidió interrumpir su viaje a Nueva York para visitar aquella histórica ciudad de Kentucky. Nunca había estado allí y tuvo que preguntar dónde se encontraba el mejor hotel. Nadie sabía que estaba en Louisville y, en broma, preguntó al recepcionista del Hotel Brown: «¿Hay cartas para mí?». Quedó atónito cuando el recepcionista le entregó una carta dirigida a él que llevaba el número de su habitación. El anterior ocupante de la habitación 307 había sido otro George D. Bryson, que no tenía nada que ver con él.
  30. Casino de Montecarlo. Wells -un inglés gordo y ligeramente siniestro- se transformó en tema de esa canción en 1891, cuando hizo saltar tres veces la banca del casino de Montecarlo. Aparentemente, no usaba ningún sistema: apostaba cantidades iguales a rojo o negro, ganando casi todas las veces, hasta que, finalmente, sobrepasó la banca de 100.000 francos asignada a cada mesa. En cada ocasión los empleados cubrieron la mesa con un lúgubre paño negro de «luto» y la cerraron por el resto del día. La tercera y última vez que Wells apareció en el casino, colocó su primera apuesta en el cinco: las posibilidades de que saliera eran de una entre 35. Ganó. Dejó la apuesta original y le añadió sus ganancias. El cinco salió de nuevo y volvió a salir cinco veces más. Apareció el paño negro. Wells se marchó con sus ganancias y nunca más fue visto en el casino.
  31. Foto del vagón 932. A veces ocurren coincidencias que parecen vincular, casi caprichosamente, las teorías rivales. Cuando un tren de cercanías de Nueva York se precipitó en la bahía de Newark y murieron muchos pasajeros, se iniciaron los trabajos de rescate de los vagones sumergidos. Una foto que apareció en la primera página de un periódico mostraba el último vagón en el momento de ser extraído, con el número 932 claramente visible a un lado. Ese día, el número 932 salió en el sorteo de la lotería de Manhattan, proporcionando cientos de miles de dólares de ganancia a las muchas personas que, presintiendo un significado oculto en el número, habían apostado por él.